Los smartphones de la línea Samsung Galaxy S21 hacen maravillas de forma automática para obtener imágenes con calidad casi idéntica a la que se obtiene con cámaras profesionales. Perfeccionar brillo, corregir desenfoques, eliminar objetos indeseados y optimizar selfies son parte de las acciones que son posibles mediante la Inteligencia Artificial.
Cada vez que tomas una foto con uno de los teléfonos de la línea Samsung Galaxy S21, la Inteligencia Artificial (IA) hace maravillas para tu placer y tu satisfacción. De forma sencilla y automática, el dispositivo te sugiere mejoras para que edites las imágenes y el resultado sea casi idéntico a las que puedes hacer con cámaras profesionales.
Los smartphones S21 están diseñados para que cada vez que se haga click en el botón de tomas, se activen el análisis y la revisión de las fotos guardadas en la Galería, y brindar imágenes remasterizadas de manera automática.
La IA en cada uno de los integrantes de la familia S21 ajusta por sí misma las fotos tomadas, buscando no solo perfeccionar el brillo sino también identificar y ajustar cualquier factor que pueda haber interferido en el momento de la foto como, por ejemplo, algo fuera de enfoque.
En el caso de las fotos a contraluz, la IA retoca automáticamente las partes poco iluminadas para mantener los colores originales.
Otra herramienta de edición de fotos que está al alcance de los usuarios de S21 es la opción de eliminar un objeto no deseado en la imagen con un solo clic. En la función Object Eraser del Editor de Fotos, el usuario simplemente hace clic en el objeto que desea eliminar – como un desconocido que ha aparecido en la foto, por ejemplo – y la IA llena el vacío con la información gráfica que captura de su entorno. En este caso, la IA “reconoce” objetos y fondos y restaura la parte eliminada de la imagen para que coincida con la escena circundante.
Mejoras automáticas para las selfies
La IA también se activa de forma automática en las selfies tomadas con la serie Galaxy S21, a fin de darle a las imágenes la mayor naturalidad y realismo posible. Incluso, da la opción de resaltar la textura de la piel con más profundidad con la función Restoration (Restaurar). Tambien se puede elegir el tono de piel (natural o brillante) e, incluso, cambiar el nivel de suavidad en el menú ‘Face’ al seleccionar la opción Face Retouching para ocultar imperfecciones. La Inteligencia Artificial asegura que cada toma sea clara y nítida, resaltando el cabello, las cejas y las pestañas durante un retrato.
Otra solución disponible en el S21 es el Auto White Balance que detecta la cara y extrae los RGBs (rojo, verde y azul) de la persona que está siendo fotografiada y del fondo, con el fin de balancear los blancos de la foto para que el tono de la piel luzca aún más natural.
De lejos o de cerca, siempre nítidas
El modelo S21 Ultra está equipado con una lente tele objetiva en su conjunto cuádruple de cámaras traseras, acercando imágenes en hasta 100X sin perder la nitidez, incluso con poca luz. Tiene dos lentes, una con zoom óptico de 3X y otra de 10X, que componen su cámara tele objetiva – el primer sistema Zoom Dual-tele de Samsung. Aquí, la IA también actúa para garantizar una mayor claridad en cada toma, independientemente de la distancia, analizando y reuniendo varios frames de la misma pose para componer una única fotografía nítida, incluso en las tomas realizadas de noche.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es