¿Están nuestros datos personales en buenas manos?
Los pasaportes sanitarios de vacunación pueden facilitar el regreso a la normalidad, pero también existen preocupaciones sobre qué tipo de datos personales recopilan y qué tan bien los protegen. La compañía de seguridad informática ESET comparte algunos puntos a tener en cuenta sobre la protección de datos.
Durante la pandemia del COVID-19 la tecnología ha estado al frente y al centro de la escena, pero no sin presentar algunos problemas y desafíos. El uso de aplicaciones como comprobantes de vacunación y como validación de resultados de test son las últimas de la larga lista de tecnologías que han despertado preocupaciones en lo que refiere a privacidad y seguridad. El concepto es muy simple; proporcionar una prueba de identidad, digital y verificable; y un comprobante de vacunación o una prueba para validar un diagnóstico COVID-19 negativo (o ambas).
A medida que los países, estados y ciudades reabren y permiten reuniones masivas y eventos en espacios cerrados, muchos exigen previo a la entrada certificados de vacunación o que confirmen el resultado negativo de un test. Si bien muchas autoridades han evitado ir en contra de los derechos de los ciudadanos al implementar que la vacunación sea un requisito para llevar una vida normal, como cenar en el interior de un restaurante o asistir a un concierto o espectáculo, la variante Delta los está haciendo reconsiderar. La necesidad de utilizar pasaportes sanitarios que demuestren que una persona recibió la vacunó está creciendo y presenta dos desafíos distintos, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza el derecho a la privacidad y cómo se puede utilizar la tecnología para ofrecer de forma segura la funcionalidad requerida.
“Tener que declarar que ha recibido una vacuna puede verse como una posible infracción a la privacidad de una persona al tener que compartir datos médicos personales con la persona y la organización que necesitan verificar esta información. Antes de subirse al tren de la privacidad y objetar esta medida, hay que tener en cuenta que la información sobre las vacunas recibidas ya está siendo compartida: podemos decir que el 99% de los estudiantes de escuela en los Estados Unidos y otros países han recibido al menos una vacuna, incluidas las que protegen contra el sarampión, las paperas y la rubéola, la poliomielitis y la difteria. Hay algunas exenciones por razones médicas, religiosas o filosóficas, pero la mayoría de los estudiantes han sido vacunados.”, menciona Tony Anscombe, Chief Security Evangelist de ESET.
Debido a la variante Delta y al nuevo aumento en las infecciones por COVID-19, el alcalde de la ciudad de Nueva York (NYC), Bill de Blasio, anunció recientemente que para los trabajadores y clientes de restaurantes y gimnasios que realicen su actividad en espacios cerrados será requisito presentar certificado de vacunación. NYC ofrece varias opciones para comprobar el estado de vacunación: la tarjeta de registro de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la app Excelsior Pass o la aplicación NYC COVID SAFE, la última es la opción para los visitantes de la ciudad de Nueva York. Es inusual que una sola autoridad adopte tres soluciones diferentes. Cada uno de estos sistemas, o tarjetas, ofrece diferentes niveles de verificación, pero todos son aceptados para ingresar a la ciudad de Nueva York cuando sea necesario. Aquí están las diferencias:
“Muchos gobiernos de todo el mundo han adoptado, o se espera que adopten, aplicaciones y soluciones similares a las que eligió la ciudad de Nueva York. Espero que la mayoría use algo similar al Excelsior Pass, donde los datos del usuario se verifican para crear el pase y luego solo se almacena dentro del registro del pasaporte de vacunación en el dispositivo el código QR y datos mínimos del usuario, como el nombre, la fecha de nacimiento y la fecha de vacunación. El gobierno canadiense ha anunciado recientemente el uso de un sistema similar; la propuesta en este momento es incluir los datos mencionados y qué vacuna recibió la persona, lo que puede servir para viajes internacionales, pero a nivel nacional no estoy seguro de por qué se requiere este punto de datos.”, agrega Anscombe.
Cómo proteger tus datos al momento de elegir una app como credencial de vacunación
Cualquiera que sea la solución que ofrezca el gobierno, estado o proveedor de atención médica, debe ofrecer privacidad y seguridad de manera predeterminada, al tiempo que le brinda a la persona que necesita verificar su estado de vacunación datos suficientes para estar seguro de que se es la persona que recibió la vacuna o realizó un test. Las características que ESET sugiere verificar si se está contemplando el uso de una aplicación como credencial sanitaria digital son las siguientes:
“En países que han adoptado GDPR o una legislación de privacidad similar, como CCPA, las aplicaciones deben estar sujetas a la regulación de privacidad para garantizar que el sujeto de los datos, el individuo, tenga la privacidad y seguridad necesarias.”, concluyó el experto de ESET.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es