La cadena de salud y bienestar Gold´s Gym ofrece clases de esta disciplina que mejora la fuerza funcional y el equilibrio de forma eficaz
El ejercicio de resistencia del cuerpo entero (TRX, por sus siglas en inglés) es un sistema de entrenamiento que ha cobrado auge en los gimnasios y entre los entusiastas de la actividad física porque es una manera simple y eficaz de quemar calorías, mejorar la fuerza funcional, la flexibilidad, el balance y la estabilidad del centro del cuerpo (regiones abdominal y lumbar).
La entrenadora Irina Velasquez, quien labora en la cadena de salud y bienestar integral Gold´s Gym, en su sede de Montalbán, señaló que esta disciplina consiste en ejecutar ejercicios usando un arnés en suspensión (sistema de cables y cintas) con un punto de anclaje. “En las rutinas de 45 minutos se aprovecha el peso del propio cuerpo para ejercitar toda la musculatura”, acotó.
En esta actividad el cuerpo permanece suspendido en posición de plancha y los ejercicios son funcionales, es decir, se parecen a los movimientos del día a día de un bombero o un soldado. “La dificultad está determinada por la inclinación del cuerpo, mientras mayor sea el ángulo, mas difícil será el ejercicio”, manifestó.
Explicó que el TRX fue inventado en 1997 por Randy Hetric, un capitán Seal de Estados Unidos, que usó cinturones de paracaídas para hacer ejercicios en lugares pequeños con el objetivo de mantener a la tropa en buena forma sin contar con equipos. En 2005 Hetric dio a conocer su sistema que se volvió popular en todo el mundo.
Beneficios del TRX
La entrenadora señaló que “el TRX mejora la postura porque mantiene el cuerpo alineado y activa la memoria muscular. También se trabaja la fuerza, la resistencia, la coordinación, la flexibilidad y el equilibrio con ejercicios unipodales”.
El TRX permite la realización de cientos de ejercicios con diferentes niveles de intensidad que varían al cambiar la posición del cuerpo y la longitud de las cuerdas. Asimismo, puede se practicado en espacios reducidos (gimnasio, casa, etc.) o al aire libre, siempre que haya un punto de anclaje resistente por encima de la cabeza.
Velásquez, quien está certificada en TRX desde hace 4 años, indicó que esta disciplina es ideal para quienes no les gusta trabajar con pesas y los que prefieren los ejercicios funcionales.”Los deportistas y las personas con lesiones también la usan como parte de su rehabilitación”, acotó.
Sin restricciones de peso o edad
El TRX puede ser practicado por cualquier persona sin importar el peso o la edad, “pero es preferible hacerlo desde la adolescencia. Tengo dos alumnas obesas que ha hecho la clase y la aguantan sin problemas porque cada persona elige el nivel de dificultad en el que quiere trabajar”.
Explicó que en la sede de Montalbán las clases de TRX duran 45 minutos y son dos veces a la semana: los martes de 8:30 a 9:15 am y los jueves de 4 a 4:45 pm. “Hay mucho desconocimiento de esta disciplina, pero las clases se realizan en un salón con paredes de vidrio lo que ha generado mucha curiosidad e interés de participar de parte de quienes nos observan”, expresó.
Indicó que es muy importante contar con un entrenador certificado, como los de Gold`s Gym, porque “se necesita a alguien que guíe y esté pendiente, que explique los patrones de movimiento y vaya corrigiendo las posturas”.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es