Por: Dr. TM Roh, Presidente & Líder de Negocios MX
Cuando miro a mi alrededor, me sorprende la cantidad de innovación que existe en nuestro mundo actual. Sin embargo, lo que más me entusiasma es la evolución del smartphone. Este dispositivo único dio paso a nuevas industrias digitales – trabajo remoto, educación, entretenimiento y fitness – y a la capacidad de capturar, explorar y comunicarse con cualquier persona, en cualquier lugar, con el toque de un dedo.
El smartphone es un portal para el progreso infinito. Y en Samsung, nunca lo hemos dado por otorgado.
No basta que la innovación móvil evolucione con el mundo. Tenemos que estar un paso adelante, para que nuestra tecnología pueda ayudar a transformar la forma en que experimentamos todo lo que nos rodea y hacer nuestras vidas más fáciles. Por eso, nos esforzamos constantemente para romper las reglas de lo que un smartphone puede hacer.
Romper las reglas para comenzar el próximo capítulo en la historia de los smartphones
En 2011, el Galaxy Note combinó la conveniencia y la portabilidad de los smartphones con la pantalla expansiva y la funcionalidad similar a un bloc de notas de las tabletas. Algunos se opusieron a la pantalla de 5,3 pulgadas – considerada enorme en ese entonces – pero Note creó un legado en el que una pantalla grande ahora es el estándar. El S Pen también sorprendió a todos. Empoderó a las personas a vincular la creatividad con la productividad – ya que cada vez que les llegaba la inspiración, podían escribir rápidamente sus ideas y pensamientos en Samsung Notes.
En 2019, nos atrevimos a redefinir los smartphones una vez más. Lanzamos nuestra serie Galaxy Z Fold y trajimos un factor de forma completamente nuevo a la industria móvil. Nuestro diseño plegable de vanguardia cambió la forma en que las personas usaban sus teléfonos. Con el Modo Flex, las videollamadas pueden realizarse con las manos libres y son más fáciles. Y la multitarea con múltiples ventanas también es muy sencilla, ya que su teléfono se vuelve del tamaño de una tableta en un abrir y cerrar de ojos. Y una vez más, la industria se ha dado cuenta, con muchas compañías móviles ahora siguiendo nuestros pasos para hacer plegables la próxima novedad.
Innovar escuchando a los consumidores y tomando nota
En un mar de similitudes de smartphones y actualizaciones iterativas, nuestra ambición se mantiene firme: detectar las señales que la transformación está provocando al escuchar sus comentarios y continuar brindando experiencias móviles que nos empoderen a todos para la evolución.
Sabemos que muchos de ustedes se sorprendieron cuando Samsung no lanzó un nuevo Galaxy Note el año pasado. Les encantó la creatividad y la eficiencia incomparables de la serie Galaxy Note, que les habilitó pasar del nirvana de los juegos a la productividad de alto octanaje en un abrir y cerrar de ojos. Le entusiasmó el S Pen realista, que muchos dicen que rivaliza con la tinta sobre el papel. Y no nos hemos olvidado de estas experiencias que les encantan.
Catalizando la próxima evolución de Galaxy
Durante años, Samsung ha convertido a los escépticos que pensaban que nuestras ideas eran imposibles. Ya sea una pantalla demasiado grande, un lápiz óptico que nadie sabía que lo necesitaba o una cámara de nivel profesional que realmente podría sacar la fotografía móvil de la oscuridad.
Con cada nueva evolución de los dispositivos Samsung Galaxy, hemos introducido recursos que redefinen toda la categoría móvil. Y estamos a punto de reescribir las reglas de la industria una vez más.
En el Unpacked, en febrero de 2022, le presentaremos el dispositivo de la serie S más notable que jamás hayamos creado. La próxima generación de Galaxy S está aquí, reuniendo las mejores experiencias de nuestro Samsung Galaxy en un dispositivo definitivo.
Con él, será dueño de la noche, tomando las mejores y más brillantes fotos y videos que jamás haya capturado con un teléfono. También dominará el día con potencia, velocidad y herramientas que no pueden encontrarse en ningún otro lugar. Disfrutará de las innovaciones de vanguardia que son posibles gracias a la experiencia Galaxy más inteligente hasta el momento. Todo mientras se siente bien por ser parte del ecosistema Galaxy más sostenible. Y sí, ayudará a Samsung a reescribir el futuro de los smartphones una vez más.
Prepárese para la experiencia Ultra definitiva.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es