Con más de 3 mil metros cuadrados de exhibición, los aragüeños se hicieron sentir durante las primeras jornadas de la Promo de Reinauguración por MultiMax Maracay desde el Centro Comercial Global en la Avenida Bolívar y de la mano de su CEO Nasar Dagga junto a todo su equipo de trabajo.
MultiMax Maracay presentó sus nuevos espacios en el marco de una promoción especial, donde los clientes se sintieron en un ambiente con mayor comodidad y modernidad bajo el concepto de tienda que ha presentado la multimarca por toda Venezuela, junto a unas promociones por Reinauguración se extenderán hasta este domingo 13 de marzo en tierra maracayera.
Los clientes aragüeños se deleitaron con la extensa gama de productos que tiene la multimarca nacional, donde reina equipos con la última tecnología de las marcas con mayor demanda en el país como Samsung, LG, Xiaomi, Frigilux, Aiwa, NTS Store (Black+Decker, Oster y Kucce), Condesa, CLX, entre otras.
“Los retos continúan para toda esta gran familia que crece por toda Venezuela. El país es nuestro norte como multimarca, no solo con inauguraciones sino también con la renovación de nuestros espacios en los 18 MultiMax, y que en pocos meses arribamos a la 20 sumando más venezolanos a un grupo empresarial que cree en nuestro talento”, fueron las palabras de Nasar Dagga, presidente la multimarca nacional.
Entre las novedades de la sede en Maracay, se encuentra la incorporación de más espacios, productos de las diferentes marcas, exhibiciones y una nueva etapa de iluminación para mayor comodidad de toda su clientela.
En septiembre 2020, MultiMax Maracay abrió sus puertas con más de 5 mil personas que se dieron cita en el Centro Comercial Global (Avenida Bolívar), durante 4 días de promociones por su inauguración y hasta el momento los aragüeños siguen llevando a sus hogares productos de la multimarca.
Nasar Dagga: “La expansión de la multimarca continúa”
La expansión de MultiMax se mantiene como el principal objetivo de la multimarca en nuestro país gracias a la visión de su CEO Nasar Dagga desde el 2019, con el propósito de mantener vigente el bienestar de cada cliente en tiempos difíciles de la mano de alternativas reales que se ajusten al bolsillo de todos los venezolanos.
“Las inauguraciones y las renovaciones van de la mano con todos los proyectos que tenemos para MultiMax, porque cada mes nos proponemos más objetivos en pro de nuestros clientes con todas las ideas del gran equipo que me acompaña y que a diario nos preocupamos por los venezolanos que se siguen identificando con multimarca”, agregó el empresario venezolano.
La multimarca venezolana mantiene firme su plataforma de atención y servicio a otras ciudades, actualmente con 18 tiendas en el país y a la espera de más paradas por Venezuela.
Valencia, Maracay, Barquisimeto, Maturín, Caracas, Lechería, Margarita, Maracaibo, Punto Fijo, Apure, Barinas, Cumaná, Guacara, La Victoria, Puerto La Cruz y San Cristóbal, se han convertido en las paradas de esta gran familia, la cual inició su camino en octubre 2019 y que en pocos días llegará a Cabimas con la tercera tienda en el estado Zulia.
Para más detalles pueden seguir la cuenta de Instagram @multimax_store.
¡Las mejores marcas en 1 solo lugar!
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es