Una de las mejores violinistas del mundo en la actualidad: Esther Abrami presenta su primer disco solista
La joven ha abierto para la gran Katherine Jenkins OBE 2021 Headline UK Tour
“Estrella en ascenso” – Revista de música de la BBC
“Esther Abrami sigue defendiendo a las mujeres compositoras” – Revista 1883
“La violinista muestra sus habilidades de manera experta” – Wonderland Magazine
“La intensidad se acumula a lo largo de la grabación, para que la interpretación sea impecable” – House Of Solo
ESTADÍSTICAS:
365k TT / 243k IG / 192k YT / 128k Facebook
30 millones de vistas de sus videos
5 millones de Audio Streaming
La violinista francesa radicada en el Reino Unido y sensación de TikTok, Esther Abrami, acaba de lanzar su álbum debut homónimo a través de Sony Classical. Desde piezas clásicas de Clara Schumann hasta composiciones modernas con Alexis Ffrench y bandas sonoras de películas de Rachel Portman, el álbum es un crisol de música clásica con un toque contemporáneo. La joven quien ha dado clases magistrales online para violinistas del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, afirma que le encantaría venir al país para actuar con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
Abrami, de 25 años, se propuso destacar a las compositoras en este álbum, para que las niñas que ingresan al mundo de la música clásica tengan modelos a seguir positivos, además de expandir el repertorio escrito por mujeres. El álbum incluye ‘Tomorrow’ de Annelie y ‘Romance’ de Clara Schumann, que se lanzó el Día Internacional de la Mujer de 2021.
También incluye el último sencillo de Esther ‘Chocolat’, de la ganadora del Premio de la Academia Rachel Portman, especialmente arreglado por la propia Rachel para Esther y ‘Hope, Ascending’, una pieza moderna, edificante y cálida compuesta por la pionera del soul clásico, compositora, productora y pianista, Alexis Francés. Al comentar sobre la lista de canciones, Esther afirma: “Decidí interpretar diferentes estilos de música para conectarme con toda mi audiencia. Las personas que me conocen a través de TikTok no son las mismas que han visto mis videos en YouTube o han escuchado mis grabaciones en la radio. Como artista, no quiero que me pongan en una caja tocando solo un estilo específico de música”.
Para celebrar el Día Internacional de la Mujer 2022 y usar su gran plataforma social para amplificar las voces de las mujeres, Esther comenzó su serie de YouTube ‘Mujeres clásicas’, filmada en el estudio Abbey Road. En cada episodio, Esther entrevista a una mujer diferente de la industria de la música clásica, que ofrece inspiración y consejos a través del relato de experiencias desafiantes y anécdotas personales. Rachel Portman, la primera mujer compositora en ganar un Premio de la Academia, apoyó a la joven violinista mientras se sentaba con ella para un episodio.
En noviembre, Esther realizó una gira con una de las cantantes clásicas más exitosas del mundo, Katherine Jenkins OBE, y fue una de los cinco músicos que aparecieron en el especial de Sky Arts TV, Rising Stars de Classic FM con Julian Lloyd Webber. En 2019, se convirtió en la primera mujer de la música clásica nominada en la categoría Superestrella de las redes sociales en los Global Awards.
A través de TikTok e Instagram, ha dado la bienvenida a una audiencia completamente nueva a su mundo musical, compartiendo prácticas de bienvenida y videos de lectura a primera vista junto con consejos y técnicas útiles para los jóvenes aspirantes a músicos. Hasta el momento, su pasión por la música ha unido a más de 365 000 seguidores en TikTok, 243 000 seguidores en Instagram y 192 000 suscriptores en YouTube. Incluso, TikTok la invitó recientemente a crear una lista de reproducción para la plataforma en celebración del día de la Música Clásica.
Esther estudió en el Royal College of Music y obtuvo una beca completa para realizar una maestría en el Royal Birmingham Conservatoire. Esther toca un extraordinario violín Jean-Baptiste Vuillaume, que amablemente le prestó la Sociedad Internacional de Violines de Beare.
Catalogada por Julian Lloyd Webber como una de los ’30 artistas de música clásica menores de 30 años para ver’ en Classic FM y ‘Rising Star’ por la revista BBC Music, Esther es reconocida como una de las jóvenes artistas de música clásica más prometedoras de su generación. Con su álbum debut ya está siendo celebrado por los fanáticos y presentaciones en vivo adicionales en camino. La joven, que además es modelo y actriz, se ha convertido rápidamente en una nueva figura para ver más allá del género clásico.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es