Fundación Empresas Polar, en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), certificó a 194 graduandos de la XIII cohorte de su Programa Gerencial para Organizaciones Comunitarias, una propuesta académica dirigida a facilitar y profundizar conocimientos sobre desarrollo social.
En actos realizados en los territorios Metropolitano, Occidente, Centro Occidente, Centro, Valles Centrales y Oriente, los líderes pertenecientes a 130 comunidades de toda Venezuela se unieron a los más de 2.000 participantes que han recibido en los últimos ocho años esta certificación por parte de Fundación Empresas Polar y el Centro Internacional de Actualización Profesional de la UCAB.
“Estamos muy contentos de celebrar la graduación de una nueva cohorte del Programa Gerencial para Organizaciones Comunitarias, porque es una certificación que refleja nuestros principios y valores, como la Pasión por el Bien, la Solidaridad, la Excelencia y la Alegría por encima de todo”, dijo la Presidenta de Fundación Empresas Polar, Leonor Giménez de Mendoza. “Desde Empresas Polar y su Fundación felicitamos a los líderes comunitarios graduados, porque sabemos que están trabajando y construyendo la Venezuela que todos queremos”, agregó.
El Programa Gerencial para Organizaciones Comunitarias ofrece herramientas para la gestión comunitaria eficaz, el fortalecimiento de la participación ciudadana y el desarrollo de competencias que convierten a sus participantes en factores de cambio y transformación social de sus comunidades y entorno.
El padre Francisco José Virtuoso, rector de la UCAB, expresó satisfacción por los resultados del trabajo entre la casa de estudios y Fundación Empresas Polar, que a través de un esfuerzo continuado brindan herramientas a los líderes comunitarios para hacer posible que desde el seno de las comunidades se generen propuestas para construir una vida de calidad humana y sostenible.
El Presidente Ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, también dirigió palabras a los graduados, a quienes felicitó y agradeció la oportunidad de trabajar en alianza: “En Empresas Polar y Fundación Empresas Polar creemos que el compromiso social se hace con la gente, tratando de ser útiles para el país. Nuestra visión de largo plazo nos mantiene comprometidos para seguir haciendo la diferencia”, expresó.
“Venezuela necesita hoy más que nunca de todos nosotros. Gracias por creer en ustedes y creer en el país. Sigan confiando en su entorno y sus comunidades. La mejor manera de apoyar es llevarles conocimientos como los que ustedes tienen ahora”, enfatizó el Presidente Ejecutivo.
En cada uno de los territorios, el evento se inició con la entonación del himno nacional. En el acto efectuado en Caracas la Coral Fundación Empresas Polar, dirigida por la maestra María Guinand, estuvo a cargo de amenizar musicalmente a los presentes.
Los 194 líderes comunitarios graduados estuvieron distribuidos de la siguiente manera en toda Venezuela:
· Metropolitano: 36
· Occidente: 44
· Centro Occidente: 5
· Centro: 51
· Valles Centrales: 45
· Oriente: 13
Testimonios
Marilyn Sun, docente de la Unidad Educativa Cristóbal Rojas, en Barcelona, dijo estar agradecida por el cariño y dedicación de Fundación Empresas Polar con las comunidades que atiende. “Estoy muy satisfecha por el acto de entrega de certificados. Me sentí como en casa con todos mis compañeros. Gracias por este maravilloso programa gerencial para organizaciones comunitarias. Compartiré todo lo aprendido”.
“Estamos muy felices por la finalización del programa y orgullosos por el esfuerzo de quienes culminaron con éxito y mucho empeño esta formación”, comentó Yohanna Molina, coordinadora de Desarrollo Comunitario de Fundación Empresas Polar en el territorio Occidente. “Esperamos que todo este aprendizaje sea de gran ayuda para que sigan apostando por el crecimiento de sus comunidades”.
Marjorie González, de Turmero en el estado Aragua, y quien obtuvo el mayor índice académico del programa, agradeció en nombre de todos los estudiantes a Fundación Empresas Polar y a la Universidad Católica Andrés Bello. “Esta gran iniciativa formativa nos motiva a ser líderes, pero no solo eso, también a ser mejores ciudadanos y a buscar dentro de nosotros esa excelencia que tanto necesita nuestra nación. Creo firmemente que la educación y el trabajo son las únicas vías para lograr un progreso sostenido en el tiempo, que genere resultados tangibles para nuestros ciudadanos”.
Glorimar Sánchez, del territorio Centro Occidente, expresó su agradecimiento a Fundación Empresas Polar por la oportunidad de participar en el programa: “En nombre de mis compañeros, les manifiesto nuestro agradecimiento por ser uno de nuestros principales motivadores. Gracias por transmitirnos ese amor y creer en Venezuela para que podamos ser protagonistas de nuestro desarrollo comunitario”, dijo.
Ángel López, de Las Brisas en Mariara, estado Carabobo, comentó: “Hoy, gracias a este programa virtual contamos con las herramientas necesarias para ejercer nuestro liderazgo en las comunidades. Después de muchas dificultades y esfuerzos por fallas de luz, internet o fallas de señal telefónica, logramos terminar el Programa Gerencial para Organizaciones Comunitarias. Ahora nos toca a nosotros poner en práctica todos los conocimientos”.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es