San Cristóbal, 18 de mayo de 2022 (Prensa Deportivo Táchira F.C.).- Una inobjetable goleada fue la que logró el Deportivo Táchira F.C., al vencer 3-0 a Club Independiente Petrolero de Bolivia. El duelo, válido por la quinta jornada del grupo “A” de la Conmebol Libertadores 2022, se jugó bajo una torrencial lluvia en el gramado de Pueblo Nuevo. Desde el vamos, el cuadro de casa fue protagonista, al proponer juego ofensivo, de cara al arco rival. La presión alta fue constante y efectiva, para opacar las intenciones de la oncena boliviana, que fue maniatada por el dominio atigrado.
El marcador se abrió al 22’, con un bombazo de Robert Hernández. Yerson Chacón ganó por izquierda, cedió a Hernández, quien se zafó a dos rivales, se acomodó y lanzó el misil de derecha, para colocar el balón en el ángulo izquierdo.
Cinco minutos después volvió a celebrar el dueño de la casaca 10, en una acción que inició por la izquierda, desde donde tocó con Chacón y el juvenil cedió a Edder Farías. El delantero remató cruzado y aunque su disparo fue atajado por el portero Hugo Ayala, en el rebote estuvo atento Hernández para enviar la esférica a las redes. Ni la fuerte lluvia caída en San Cristóbal, amainó el ímpetu exhibido por el cuadro local.
Las llegadas fueron constantes hacia el arco boliviano, por medio de Chacón, Cova, Farías y Hernández. En el segundo minuto adicional, se gestó el tanto con el cual se cerró el marcador. José Marrufo envió el pase al vacío; Renny Simisterra ganó en velocidad y definió de zurda para sentenciar el partido.
Con esta victoria, el batallón cordial ascendió al segundo lugar de la clasificación con 7 puntos y depende de sí mismo, para avanzar a la siguiente fase del torneo. FIN/ Daniel Suárez. Fotos: Wender Depablos.
FICHA TÉCNICA: Deportivo Táchira F.C. (3): Diego Valdés, Pablo Camacho, Jean Gutiérrez, José Marrufo, Gabriel Benítez (Nelson Hernández, 89’), Francisco Flores, Maurice Cova, Yerson Chacón (Marlon Fernández, 89’), Robert Hernández (Richard Figueroa, 73’), Anthony Uribe (Renny Simisterra, 73’), Edder Farías (Robert Garcés, 58’). DT: Alex Pallarés. Suplentes sin jugar: Williams Tortolero, Jesús Quintero, Edisson Restrepo, Edson Tortolero, Carlos Ramos, Rafael Arace, Jeizon Ramírez. Club Independiente Petrolero (0): Hugo Ayala, Juan Rioja, Martín Chiatti, Víctor Melgar (Carlos Florenciañez, 65’), Mijail Avilés, Leonel Buter (Gustavo Pinedo, 69’), Jhasmany Campos (Luis Acuña, 69’), Robin Ramírez (Alejandro Medina, 76’), Nixon Folleco (Luis Alí, 76’), José Correa, Francisco Silva. AT: Rolando Torres. Suplentes sin jugar: Alex Arancibia, Harold Reina, Emerson Velásquez, Janeiler Rivas, Diago Giménez, William Velasco. Goles: Robert Hernández, 22’, 27’, Renny Simisterra, 90+2’ (TAC). Amonestados: Robert Hernández, 61’, (TAC); Juan Rioja, 32’, Jhasmany Campos, 57’, Carlos Florenciañez, 67’, (CIP). Árbitro principal: Carlos Benítez (Paraguay) Árbitros asistentes: Eduardo Britos (Paraguay), Luis Onieva (Paraguay), Juan López (Paraguay). Estadio: “Pueblo Nuevo”, San Cristóbal, estado Táchira. Incidencias: Conmebol Libertadores 2022, Grupo “A”, Jornada 5.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es