El campeonato Nacional Amateur de golf finalizó en las instalaciones del Lagunita Country Club donde Santiago Quintero y Vanessa Gilly se convirtieron en los monarcas de la máxima categoría de este deporte en el país dentro del renglón aficionado. En el evento se disputó la Copa Calazan durante cuatro días de torneo que comenzó el 28 y culminó el 31 de julio.
El amateur Santiago Quintero se adueñó del liderato entre los Caballeros desde el inicio de la competencia para mantener el primer lugar durante las rondas siguientes en el certamen que reunió a los jugadores más destacados del país.
Santiago Quintero compartió el liderato al inicio de la cita nacional con Ignacio Zapata con 69 golpes (-1), score que repitió en el segundo día de torneo para ocupar en solitario el liderato, seguido muy de cerca del amateur Virgilio Paz, campeón del Abierto de Venezuela 2022.
El tercer día en la categoría Campeonato se convirtió en una ronda de ensueño para el campeón defensor Santiago Quintero quien buscaba su segundo título nacional. Quintero completó ronda de 68 golpes con 8 birdies, un águila y dos bogeys para mantenerse líder con 7 golpes de ventaja y así afianzar su posición para la ronda final.
Con un inicio accidentado en la jornada final, luego de bogeys durante su primeros tres hoyos y un águila de Virgilio Paz, quien se ubicaba en la segunda casilla, la ventaja del líder disminuía. En los hoyos siguientes Santiago Quintero manejó la concentración en su juego y finalizó el día con tarjeta de 68 impactos (-2) para totalizar 268 golpes (-12) con tarjetas de 69 / 69 / 62 / 68. El segundo lugar lo ocupó Virgilio Paz con rondas total de 3 bajo el par de la cancha.
Vanessa Gilly campeona en Damas
En Damas la campeona fue Vanessa Gilly quien se impuso durante las tres últimas jornada de competencia nacional. La ganadora sumó su segunda victoria del Campeonato Nacional Amateur Medal play, y su cuarto título nacional como amateur. Vanessa Gilly del Lagunita Country Club firmó tarjetas de 75, 75, 69 y 72 y cerró la máxima competencia nacional contra golpes bajo el par del campo.
El Campeonato Nacional Amateur que se realiza cada año con las máximas figuras de Venezuela en todas las categorías, nuevamente se convirtió en todo un éxito, gracias al apoyo de la Junta Directiva y Comité de golf del Lagunita Country Club. La cancha del club capitalino se presentó en excelente condiciones tras un arduo trabajo motivado a las lluvias de las semanas anteriores.
Todas las categorías finalizaron las jornadas programadas con un clima que permitió el bien desempeño de los participantes. Los ganadores en las demás categorías amateurs: Mercedes Marrero en 1era Damas, Okira Quintero en 2da de Damas, Andrés Martínez 1era categoría Caballeros, Oswaldo Graziani 2da, Emilio Boschetti 3era y José Silva en 4ta.
En el Campeonato Nacional Amateur, Copa Calazan, Bancamiga con el soporte tecnológico The Grint Tour llevó a cabo el Reto Bancamiga. Santiago Quintero fue el ganador de la competencia que premió al jugador con el mejor score totalizado durante los dos últimos días en los hoyos 4, 5, 11 y 18. Santiago totalizó score de 28.
Víctor Alarcón Campeón Nacional de Profesionales
Durante el Campeonato Nacional Amateur Copa Calazan también se definió el Campeonato Nacional de Profesionales 2022 siendo el campeón Víctor Alarcón a pesar de una última jornada donde compartió el liderato con Denis Meneghini y Yoni Robles.
Víctor, líder por los tres días de torneo firmó tarjeta de 69, 69, 71 y 70.
El Campeonato Nacional de Profesionales marcó el inicio de la temporada 2022 – 2023 de la PGA De Venezuela que en el periodo pasado tuvo a Denis Meneghini como campeón del ranking nacional.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es