Desde este 22 de octubre, todas las incidencias de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) serán narradas por un equipo de profesionales del deporte, a través de la pantalla del canal de Horizonte
El 2022 inició con todo en Televen, cuando a principios de año anunciaron la adquisición de los derechos exclusivos para la transmisión del mundial Qatar 2022. Desde ese momento las buenas noticias no se han hecho esperar, pues los deportes regresaron para quedarse.
Fútbol, baloncesto, béisbol de grandes ligas y, oficialmente, a partir del 22 de octubre, la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), se han sumado a la parrilla de programación que ahora apunta a expandir su audiencia.
Armados con un equipo de grandes profesionales que encabeza María Alexandra Azar, el día de hoy se ha anunciado que las transmisiones del béisbol profesional de Venezuela están de vuelta a la que siempre fue su casa, Televen.
Luis Enrique Sequera, quien por muchos años fue la voz oficial del béisbol en el canal de la bolita roja y Guillermo Arcay, una de las más recientes adquisiciones del canal en cuanto a talento deportivo se refiere, serán los encargados de las narraciones de los juegos. Ellos, a su vez, estarán acompañados de venezolanos que han hecho carrera en equipos nacionales e internacionales, dándose a conocer y respetar dentro y fuera de nuestras fronteras.
En los comentarios contarán con la participación de Iván Arteaga, conocido como “Perla Negra”, destacado lanzador de los Navegantes del Magallanes y jugador de grandes ligas; Alfonzo Mora, scout de Los Cachorros de Chicago; Rafael Álvarez quien jugó para la liga venezolana y actualmente se desempeña como scout de los Phillies de Philadelphia, y Fernando Veracierto, gerente deportivo de importantes equipos en Venezuela y scout de Cerveceros de Milwaukee.
Como reporteros estarán Adriana Flores, ancla principal de Teledeportes, especializada en periodismo deportivo, y Junior Cordero, también periodista deportivo, que se sumó a las filas del canal hace poco más de dos meses como comentarista de la Súperliga Profesional de Baloncesto y que ahora forma parte del béisbol en Televen.
Un dream team que desde ya calienta motores para llevar la fiebre del béisbol venezolano a todos los hogares. Será Televen la pantalla desde la que podrán disfrutar de esos tan anhelados encuentros entres Navegantes del Magallanes, Leones del Caracas, Águilas del Zulia, Tigres de Aragua, Cardenales de Lara, Bravos de Margarita, Caribes de Anzoátegui y Tiburones de La Guaira.
@TelevenTV
@Teledeportes_TV
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es