Las empresas de telecomunicaciones Telefónica Venezolana e Inter alcanzaron un acuerdo que permitirá a los clientes de Movistar TV seguir disfrutando el servicio de difusión por suscripción -tv satelital- ahora bajo la plataforma comercial de Inter.
Desde 01 de noviembre de 2022, se dio inicio a una fase de transición para que los usuarios de Movistar TV que lo deseen puedan registrarse como parte de la cartera de clientes de Inter, sin necesidad de cambiar sus decodificadores y antenas, además, independientemente del nuevo plan de Inter que elijan, se les garantizará el precio que pagan actualmente, hasta el final del periodo de transición, que será en el mes de diciembre de este año.
Los cambios que experimentarán los clientes en esta etapa inicial de transición están enfocados en los procesos de facturación y atención. “Hemos trabajado arduamente para ofrecer una solución y consideramos que este acuerdo con Inter representa una oportunidad valiosa para que el servicio se mantenga sin interrupciones y de la forma más práctica: no serán necesarias adecuaciones técnicas ni compra de equipos adicionales. Nuestros clientes podrán pagar sus servicios a través de la plataforma de Inter y para gestionar sus consultas cuentan con los canales de atención de ambas empresas”, afirmó Rodolfo Campa, director de B2C de Telefónica Movistar.
Inter habilitó un formulario de registro online en https://inter.com.ve/MovistarTV, con el mismo número de contrato de Movistar TV, en el cual el titular podrá confirmar o actualizar sus datos y completar la información como nuevo cliente.
Marco Baptista, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Inter, informó que dicho formulario también puede llenarse en las oficinas y Puntos Inter, en los Centros de Servicio y los 690 Agentes Autorizados Movistar en todo el país. “En Inter nos sentimos muy satisfechos de formar parte de esta solución para los usuarios de Movistar TV; habrá continuidad del servicio de televisión en Navidad. Los clientes al seleccionar un plan de nuestra oferta, recibirán 2 meses sin costo el canal Premium, exclusivo de Inter, ByM Sport, para que puedan disfrutar del deporte más seguido en el país, el béisbol profesional. Tenemos más de 26 años en el mercado venezolano y estamos sumando esfuerzos, para agregar valor desde toda nuestra experiencia”.
Adicionalmente, para consultar la nueva cuenta contrato con Inter, los clientes podrán enviar al 22625 desde cualquier operadora de telefonía móvil, las palabras INTER seguida de espacio, MOVISTARTV, espacio y luego el número de cuenta contrato Movistar TV.
Si también requiere conocer el número de cuenta contrato con Movistar TV, se envía al 7999 un SMS con la palabra CUENTATV (espacio) y el número de cédula de identidad del titular.
Para pagar y recargar los servicios, Inter tiene disponible su página web inter.com.ve/mediosdepago, además, ofrece una red de más de 350 agentes autorizados en todo el país. Para consultas, el cliente puede escribir al WhatsApp 0412 00INTER (0046837), las 24 horas del día, todos los días. Los usuarios que deseen mayor información tienen a su disposición, tanto los canales de atención de Inter, en Twitter @InterCliente, como los de Movistar: Mi BotStar en la página web https://www.movistar.com.ve/, Ayuda Movistar Ve en Twitter y Facebook, además del 811.
El suscriptor tiene la oportunidad de evaluar otras opciones del mercado que se adapten a sus necesidades o posibilidades y efectuar el cambio si no desea formar parte de la transición a Inter. Las compañías Simple TV, Netuno y FTA Venezuela, entre otras, ofrecen servicio de televisión.
Como se recordará, Telefónica anunció el cese de su línea de negocio Movistar TV para finales de este año como parte de la ruta de renovación tecnológica que se ha planteado la marca a nivel internacional, tal y como se anunció en el mes de enero de 2021 en El Salvador y en junio del presente año en Brasil.
Movistar mantiene su compromiso de conectar a los venezolanos, con foco en los negocios de telefonía móvil, internet y servicios digitales corporativos.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es