El talentoso DJ venezolano Zardonic ha desencadenado una revolución en el mundo de la música electrónica y del rock con su último disco titulado “Superstars”. Federico Ágreda Álvarez, conocido por su habilidad única para fusionar el rock-metal con el Drum N Bass, finalmente ha lanzado su esperadísimo álbum de estudio a través del sello MNRK Music el pasado 14 de julio.
La obra maestra musical cuenta con una serie de estrellas invitadas, entre ellas la impresionante cantautora británica Reebz, quien añade su voz excepcional al sencillo “Bitter”, lanzado a principios de este año. Pero eso no es todo; Zardonic ha llevado su ingenio al siguiente nivel al presentar una sorprendente versión Electro del icónico tema “Blue Monday” de New Order, el cual también forma parte del reconocido videojuego de realidad virtual Synth Riders, creado por la empresa Venezolano-Estadounidense Kluge Entertainment.
Ágreda expresó su entusiasmo por este proyecto tan especial: “Me dediqué a colaborar con muchas personas a quienes respeto inmensamente durante la cuarentena. No quería perder las esperanzas, y decidí que este disco vendría lleno de vida para celebrar la vuelta a los escenarios. Por eso lo planeamos para este verano, en pleno comienzo de la gira mundial. Hasta ahora la respuesta ha sido afortunadamente muy positiva”.
“Superstars” se enorgullece de presentar una alineación de talentos internacionales del Drum N Bass y del Hard Rock, incluyendo a Carl Sentance, vocalista de los legendarios escoceses Nazareth; Bruno Balanta de The Qemists; Jean Bormann, actual guitarrista de RAGE, así como los noruegos SHINING, Blitz Union, Omnimar, entre otros.
La crítica especializada ya está elogiando el trabajo de Zardonic. La prestigiosa revista DJ Mag de Norteamérica ha destacado su enfoque innovador: “No es inusual en estos días que los DJ especializados en Drum and Bass utilicen riffs de rock pesado en sets de festivales. Pero hay un productor que caminó para que exponentes actuales, como Kayzo y Sullivan King, pudieran correr. Zardonic ha perfeccionado su huella sonora en constante evolución, en la que los ritmos electrónicos viscerales se encuentran con el borde afilado del rock”.
El “Superstars Album 2023 World Tour” abarca desde mayo hasta diciembre del presente año, con paradas en países como Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido, Hungría, Polonia, Finlandia, República Checa, Eslovaquia, Israel y Corea Del Sur, dejando la puerta abierta para eventos en Sudamérica durante el 2024. Zardonic ha llegado para quedarse y llevarnos a todos a una experiencia musical sin precedentes. ¿Listos para vibrar con su energía arrolladora?
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es