La compañía Allurion Technologies entregó la certificación “Allurion Center of Excellence” al médico venezolano Wartan Keklikian, como premio a su ejercicio profesional en la exitosa colocación de más de 1000 balones gástricos en el Programa Allurion de pérdida de peso.
Durante los últimos tres años se viene implementando en Venezuela un programa integral para perder peso de forma sana, rápida y segura, que incluye el acompañamiento del paciente por parte de un equipo multidisciplinario de médicos especialistas, psicólogos clínicos, nutricionistas, entrenadores físicos y fisioterapeutas.
Se trata del Programa Allurion, sistema que involucra inteligencia artificial y que implica la colocación ambulatoria y sin anestesia de un balón gástrico, el cual se introduce mediante una cápsula vegana que el paciente se traga como si se tratase de una pastilla.
Esta innovadora técnica para la pérdida de peso fue ideada en 2009 por los doctores Shantanu Gaur y Samuel Levy en Estados Unidos, cuando cursaban su segundo año en la Facultad de Medicina de Harvard. El éxito del programa creado por los jóvenes médicos, fue previsto por muchos, sobre todo por su maestro, el doctor Ram Chuttani, quien quedó tan impresionado con la idea que hoy en día es el director médico de Allurion Technologies, única compañía de pérdida de peso que utiliza inteligencia artificial.
El desarrollo de este sistema abarcó seis años de investigación y no fue sino hasta 2016 cuando se comenzó a comercializar, teniendo un crecimiento interanual del 100%. Hoy en día, la empresa cuenta con unas 310 personas trabajando a nivel global; más de 100 mil pacientes tratados con Allurion en más de 58 países y unas 600 clínicas en todo el mundo.
Un médico venezolano a la vanguardia
De acuerdo con la empresa venezolana Genia Care, comercializadora de soluciones innovadoras e integrales en salud, nutrición y dermo-cosmética, y distribuidora exclusiva del programa Allurion a nivel nacional, el país ya cuenta con más de 1000 casos de éxito en pacientes tratados por sobrepeso u obesidad, con resultados de pérdida de peso total promedio, al 4to. mes, de aproximadamente 15% (TBWL).
Esto coloca a Venezuela a la vanguardia mundial, gracias a la gestión de médicos como el doctor Wartan Keklikian, cirujano general con especialidad en Cirugía General, Laparoscópica, Gastrointestinal, Bariátrica y Ginecológica, quien lo ha implementado en más de 1000 pacientes, siendo el especialista No. 1 en este método con más personas atendidas exitosamente a escala global.
“El doctor Keklikian, es uno de los pioneros en la implementación del balón intragástrico Allurion en Venezuela y uno de los primeros especialistas certificados. Sin duda, reconocemos su excelente labor y humanidad en el tratamiento de pacientes con condición de sobrepeso u obesidad”, señala la doctora Eptisam Majzoub, vicepresidente ejecutivo de Genia Care.
Por su parte, Allurion Technologies acaba de reconocer el trabajo del médico venezolano, otorgándole el premio “Allurion Center of Excellence” (Centro de Excelencia Allurion), avalando así que el doctor Keklikian “cumple con todas las características de calidad en su ejercicio como médico del programa, además por el número de colocaciones que ha realizado de manera exitosa, superando los 1000 balones”, indica Ana Trujillo gerente Distribuidora para Latinoamérica de Allurion Technologies.
Un reconocimiento para el país
“Como profesional, el Centro de Excelencia Allurion es un gran reconocimiento porque pone en alto el nombre de todos, al colocarnos a la par de los mejores centros del mundo, con resultados impactantes en cuanto a pérdida de peso”, comparte el doctor Keklikian.
Con 30 años de experiencia, Keklikian es egresado de la Universidad Central de Venezuela, donde obtuvo el puesto 5 entre 220 graduandos. Está certificado por la Educational Commission for Foreign Medical Graduates, de los Estados Unidos de Norteamérica (1996). Es graduado del Hospital Universitario de Caracas, donde ejerció como Jefe Quirúrgico entre el año 2000 y 2004.
Hoy en día, es cirujano de la Clínica Leopoldo Aguerrevere (desde 2004), así como del Hospital de Clínicas Caracas (desde 2022). Ejerce como jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Ana Francisca Pérez de León (desde 2022), y ha realizado entrenamientos quirúrgicos en Colombia, Brasil y Estados Unidos. Además, cuenta con diversos trabajos presentados en congresos y revistas indexadas, nacionales e internacionales, y videos presentados en Congresos Médicos.
Desde el año 2021 es médico acreditado del Programa Allurion, con resultados excelentes. “Queremos mantener la excelencia de nuestro Centro y que esto se vea reflejado en los resultados y satisfacción de mis pacientes, para así lograr llegar a más personas necesitadas de atención y que también puedan cumplir sus metas”.
Para el doctor Wartan Keklikian, lo más satisfactorio de su ejercicio profesional es poder ser parte de las historias de vida de sus pacientes. “Disfruto mucho el tiempo de preparación y los nuevos conocimientos.
Además, llena profundamente el corazón cuando esos nuevos aprendizajes los usas para cambiar la vida de otros. La medicina es un mundo apasionante en el que no dejas de aprender todos los días”, concluye el reconocido especialista venezolano.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es