En una impresionante exhibición de profesionalismo y camaradería, el Colegio de Odontólogos de Venezuela marcó un hito espectacular al celebrar su octogésimo aniversario. El evento, que congregó a más de 800 odontólogos de todo el país, brilló como un faro de excelencia en el Gran Salón Manzanares del Hotel Meliá Caracas. Más que una simple celebración, esta asombrosa confluencia de mentes brillantes estaba destinada a honrar la historia de la profesión odontológica y, al mismo tiempo, esculpir el futuro de la salud dental en Venezuela.
La magnificencia del evento se reflejó en la vibrante exposición comercial que albergó a más de 60 marcas destacadas del país. Pero fue la calidad de los participantes lo que realmente dejó una marca imborrable. Conferencistas de renombre nacional e internacional compartieron sus conocimientos, contribuyendo a la formación y capacitación continua de los futuros líderes odontológicos.
La jornada inaugural comenzó al compás del Himno Nacional, seguido de una ceremonia presentada por la reconocida periodista de salud Shia Bertoni y el carismático comediante de Venevisión Wilmer Ramírez. Sus palabras de agradecimiento encapsularon el espíritu de unidad y dedicación que caracteriza a la comunidad odontológica venezolana.
Pablo Quintero, presidente del Colegio de Odontólogos de Venezuela, compartió su orgullo por el camino recorrido y las metas logradas. No solo destacó los éxitos del presente, sino también las ambiciosas metas para el futuro. Una nueva ley, con una visión de 50 años, se plantea ante la Asamblea Nacional, buscando garantizar la elevación constante de la profesión y la protección de su ámbito de acción.
Las dos jornadas posteriores estuvieron llenas de inspiradoras conferencias, donde más de 50 expertos, tanto nacionales como internacionales, abordaron temas cruciales en el campo de la odontología. Desde estética y cirugía hasta la atención de pacientes con necesidades especiales, las conferencias llevaron a los participantes a través de una odisea de conocimiento y aprendizaje.
El destacado odontólogo Johan Basterrechea cautivó con su charla sobre la técnica All On Four, una solución transformadora para pacientes edéntulos. Marianella Natera y Harold Castañeda, enriquecieron la discusión con sus ponencias sobre reabsorciones radiculares y periodoncia en la era digital, respectivamente.
El clímax llegó con una festiva clausura, donde la música de la banda caraqueña Haykus llenó el aire de alegría y camaradería. Mientras la celebración llegaba a su fin, el entusiasmo y la promesa de un futuro aún más brillante se mantuvieron en la mente de todos los presentes.
Título Opción 2: “80 Años de Excelencia Odontológica: Un Congreso Histórico en Venezuela”
El resplandor del Gran Salón Manzanares del Hotel Meliá Caracas iluminó la ocasión mientras el Colegio de Odontólogos de Venezuela conmemoraba su octogésimo aniversario en grande. Una espectacular reunión de más de 800 odontólogos provenientes de cada rincón del país marcó un capítulo vibrante en la historia de la profesión dental. Este congreso trascendental no solo honró el pasado, sino que forjó un camino hacia un futuro aún más brillante para la salud bucal venezolana.
El evento fue una exhibición impresionante de colaboración, destacando una exposición comercial que reunió a más de 60 marcas líderes del país. Sin embargo, más allá de los expositores, fueron los participantes quienes realmente brillaron. Conferencistas de renombre nacional e internacional se unieron en un crisol de ideas y aprendizaje, enriqueciendo la comunidad odontológica con su experiencia y sabiduría.
El telón se alzó con las notas del Himno Nacional, seguido por la presentación de la ceremonia a cargo de la respetada periodista de salud Shia Bertoni y el carismático comediante de Venevisión Wilmer Ramírez. Sus palabras de agradecimiento resonaron como un tributo al compromiso y la dedicación que definen a los odontólogos venezolanos.
Pablo Quintero, líder del Colegio de Odontólogos de Venezuela, compartió su entusiasmo por los logros actuales y las ambiciones futuras. Un proyecto de ley innovador, diseñado para abarcar medio siglo, se presenta ante la Asamblea Nacional, con el objetivo de elevar aún más la profesión odontológica y salvaguardar su alcance y práctica.
Las jornadas que siguieron estuvieron repletas de conferencias inspiradoras, donde más de 50 expertos, nacionales e internacionales, exploraron temas críticos en odontología. Desde la estética y la cirugía hasta la atención de pacientes con necesidades especiales, las conferencias transportaron a los asistentes a un viaje de conocimiento y aprendizaje excepcionales.
El destacado odontólogo Johan Basterrechea capturó la atención con su disertación sobre la revolucionaria técnica All On Four, una solución transformadora para pacientes sin piezas dentales. Marianella Natera y Harold Castañeda enriquecieron aún más el diálogo con sus exposiciones sobre reabsorciones radiculares y la era digital en la periodoncia.
El clímax culminó con una clausura festiva, en la que la música de la banda caraqueña Haykus desató la alegría y la camaradería. Mientras la celebración llegaba a su fin, la promesa de un futuro aún más radiante persistía en la mente y el corazón de todos los presentes.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es