Domingo 16 de diciembre A partir de las 2 de la tarde, los Espacios Abiertos de la Torre BOD, en La Castellana, recibirán a Las Voces Risueñas de Carayaca, una de las agrupaciones emblema de la música venezolana, que interpretará aguinaldos, parrandas y fulías con el espíritu de estas fiestas. Los Gaiteros de Millas, la
Entre crónicas y ensayos, siete autores reviven el pasado y reflexionan sobre la actualidad de las artes escénicas, la plástica, las letras y el diseño, disciplinas que han encontrado un espacio en el CCBOD, el más activo del país Más de 300 páginas resumen los 25 años de historia del Centro Cultural BOD (CCBOD). El
El sábado 14 y domingo 15 de julio, a las 5 p.m., Caracas recuerda a esta figura clave del rock en español, con un espectáculo en el que importantes voces e instrumentistas venezolanos interpretarán sus temas más sonados Por primera vez en los escenarios del país, uno de los máximos tributos a la legendaria banda
Viernes Musicales Esta joven cantante, conocida por su leonina melena y potente voz, mostrará su versatilidad, esta vez interpretando un repertorio de boleros Prometedora nueva voz venezolana, Grey Lioness llega con su Intimo Tour. Especial Noche de Boleros a la Sala Experimental del Centro Cultural BOD, el viernes 13 de julio, a las 7:00 p.m.
La agrupación Convenezuela una de las instituciones musicales más emblemáticas de la Música Tradicional Venezolana en las ultimas décadas presenta el sábado 9 de junio de 2018 a las 5:00 Pm el concierto “En el mes de los Santos” en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD. San Juan, San Antonio, San Pedro, San
Nueva función: 12 de mayo, 7:00 p.m. El sábado 12 y domingo 13 de mayo, el Centro Cultural BOD albergará un espectáculo memorable ,en el que cuatro de las mejores voces del país: Toña Granado, Mary Olga Rodríguez, Doris Rodríguez y Gisela Guédez, interpretarán los grandes éxitos de estas artistas inolvidables. A petición del público,
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es