Una de las mejores violinistas del mundo en la actualidad: Esther Abrami presenta su primer disco solista La joven ha abierto para la gran Katherine Jenkins OBE 2021 Headline UK Tour “Estrella en ascenso” – Revista de música de la BBC “Esther Abrami sigue defendiendo a las mujeres compositoras” – Revista 1883 “La violinista muestra
Ya estamos listos para reunir al país en torno a un nuevo desafío artístico: romper el récord oficial del Guinness en la conformación de La orquesta más grande del mundo, el próximo 13 de noviembre en el patio de honor de la Academia Militar. Sumaremos otro hito a nuestra historia de 46 años en homenaje
Ya estamos listos para reencontrarnos 28, 29 y 30 de septiembre a escala global y mirar el desarrollo del programa de educación musical creado por el Maestro José Antonio Abreu replicado en los 5 continentes. Tendremos ponencias, debate y reflexión, alternando de manera simultánea con actividades artísticas e intercambios virtuales Prensa El Sistema Esta semana
Este sábado 18 de septiembre, a las 11am, podremos disfrutar nuevamente de un concierto a cargo de los integrantes de esta agrupación, bajo la dirección de Andrés David Ascanio. La entrada es gratuita y bajo medidas de bioseguridad. Prensa El Sistema El Ensamble de Metales de Venezuela regresa al escenario de la Sala Simón Bolívar
El desarrollo de los planes y actividades durante este período de pandemia mundial ha permitido que muchos niños y sus familias participen desde otros rincones del planeta, ampliando así el alcance y crecimiento de uno de los contenidos básicos para la formación de los integrantes de nuestras agrupaciones orquestales y corales Prensa El Sistema Del
Tributo histórico a la obra artística de nuestro fundador llega a la Sala Virtual Este sábado 27 de marzo a partir de las 6:00 pm. (VET) tendremos la proyección digital con la transmisión de tres interpretaciones memorables bajo la batuta del Maestro José Antonio Abreu. Los espectadores podrán admirar la apasionada dirección de una selección
Bajo estrictas medidas de bioseguridad, en grupos de cámara y con aforos reducidos volvemos a encontrarnos los días 13 y 14 de febrero para seguir mostrando nuestros logros artísticos, aún en medio de las restricciones por la pandemia mundial. Hemos diseñado un variado repertorio de obras con una selección multigeneracional de nuestras agrupaciones profesionales, para
Prensa El Sistema Este año 2020 nos impuso retos aún mayores a los acostumbrados desafíos que venimos enfrentando dentro de nuestro contexto histórico. Los dos primeros meses nos permitieron crear y afinar los mecanismos para la renovación de nuestra imagen a propósito de los 45 años de la institución. Dado el salto exponencial y el
En alianza con la Radio Escuela del Circuito Unión Radio estamos ofreciendo un nuevo producto comunicacional, a través de su emisora cultural en el dial 90.3 FM. Bajo la conducción de Adriana vonBüren y participación de Andreína Gómez, estaremos difundiendo las actividades más resaltantes de cada semanalos sábados 2:00 pm y domingos a las 4:00
Este sábado 3 de octubre, a partir de las 6:00 PM (Hora VEN), podrán unirse al tributo que la Coral Nacional Simón Bolívar ofrece a este destacado músico venezolano, a un año de su partida física. La agrupación vocal se luce con esta presentación de 2019, titulada “Latinoamérica”, dirigida por Lourdes Sánchez, que este fin
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es