El Papa Francisco ha designado a Monseñor Lisandro Rivas como el nuevo Obispo de la Diócesis de San Cristóbal en Venezuela. Este nombramiento, anunciado el 31 de octubre, marca un cambio significativo en la estructura pastoral de esta diócesis, que cuenta con una historia de más de un siglo. En una reciente entrevista con ACI
Parque Nacional Mochima: El Santuario de Delfines en Venezuela En la reciente conmemoración del Día Mundial de las Ballenas y Delfines, Diego Reina Anduze, director de 7 Maravillas Naturales de América, hace un llamado a explorar y disfrutar de la magia de los delfines en el Parque Nacional Mochima. Ubicado en el noreste de Venezuela,
El Papa Francisco designa a Monseñor Raúl Biord Castillo como Arzobispo de Caracas Desde la Santa Sede, el Papa Francisco ha firmado un decreto histórico que nombra a Monseñor Raúl Biord Castillo como el XVII Arzobispo de la Arquidiócesis Metropolitana de Caracas. La noticia fue difundida a través de la cuenta oficial de Instagram de
El 24 de junio, los aragüeños conmemoraron el nacimiento de San Juan Bautista con una serie de eventos religiosos y culturales que reflejan el sincretismo entre la veneración católica y las creencias de los esclavos africanos. Esta tradición, que ha perdurado por más de 300 años, cobra vida en las poblaciones costeras del estado Aragua,
El Día Mundial del Surf recuerda la estrecha relación entre los surfistas y los océanos, es una oportunidad para promover su conservación. Esta conexión con la naturaleza y la búsqueda de aventura han permeado la cultura popular, creando una imagen idílica del surf como un estilo de vida relajado y lleno de vibraciones positivas. A
El Pueblo de El Hatillo celebró su 240 aniversario consolidándose como un ícono turístico de la ciudad. En un ambiente de alegría y unión, cientos de hatillanos participaron en las festividades, que comenzaron con un desfile conmemorativo donde estuvieron presentes niños de las cinco escuelas municipales. Con más de dos siglos de historia, El Hatillo
Perú y Venezuela lideran en la recepción de misioneros españoles en América Latina, con 582 y 448 respectivamente, según los últimos datos revelados por la Iglesia católica en España. El director de Obras Misionales Pontificias, José María Calderón, destacó que España es el país con más misioneros en el mundo, sumando un total de 9.932.
Venezuela se Queda sin Glaciares: “La Corona” se Desvanece Venezuela se convierte en el primer país de América Latina en perder todos sus glaciares. Este fenómeno se ha consumado con la desaparición de “La Corona”, el último glaciar tropical de la nación, situado en el pico Humboldt a 4,900 metros sobre el nivel del mar.
En el norte de Venezuela, frente a las costas del enorme e histórico lago de Maracaibo, se encuentra la ciudad más baja de Latinoamérica. Su nombre es Lagunillas y pertenece a un municipio homónimo, en el estado de Zulia. Al observar su trazado urbano en imágenes, no hay que ser experto para descifrar que es
En un rincón humilde de Cumaná, nació un destino legendario. Francisco Rodríguez, conocido como Morochito, forjó su leyenda desde las calles hasta el podio olímpico. Criado entre catorce hermanos y sin privilegios, su vida fue una lucha desde el principio. Su infancia estuvo marcada por la adversidad; trabajó desde joven y no conoció los libros
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es