En un emotivo gesto que conmovió a los creyentes de todo el mundo, el Papa Francisco no pasó por alto la trascendental fecha de la aparición de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, que cumplió 371 años. Desde las redes sociales de la Diócesis de Guanare, el Sumo Pontífice envió un saludo cargado de
En el antiguo territorio que ahora ocupa el “Monumento Nacional Samán de Güere,” antiguamente habitado por los indios Arawak, se encuentra una historia tan fascinante como trágica. De esta tierra proviene el nombre del Estado Aragua, derivado de los Arahuac, los ancestros de los Arawak. Este lugar, conocido como Güere, en la lengua Arawak significa
“Delicias Venezolanas: Arroz con Leche, Quesillo y Papitas lideran el Podio de los Postres Típicos” En la encantadora sinfonía de la cocina venezolana, donde los sabores y aromas narran historias, los postres se alzan como protagonistas indiscutibles. Un universo dulce y variado que se despliega con orgullo a lo largo y ancho del país, reuniendo
Diego de Losada fue un conquistador y explorador español que desempeñó un papel importante en la colonización de Venezuela en el siglo XVI. Nació alrededor de 1511 en la ciudad de Madrid, España, y murió en 1569. En 1567, Diego de Losada fundó la ciudad de Santiago de León de Caracas, actualmente conocida simplemente como
El araguaney es un árbol emblemático de Venezuela y es conocido por su hermosa floración amarilla que cubre sus ramas. Su nombre científico es Tabebuia chrysantha y pertenece a la familia Bignoniaceae. El araguaney es considerado el árbol nacional de Venezuela debido a su belleza y prominencia en el paisaje venezolano. El Día del Araguaney
Rafael Cadenas es un reconocido poeta y ensayista venezolano nacido en Barquisimeto, estado Lara, en 1930. Es considerado uno de los principales exponentes de la poesía contemporánea en lengua española. Cadenas ha publicado numerosos libros de poesía, entre los que destacan “Los Cuadernos del destierro” (1960), “Memorial” (1977), “Amante” (1991) y “Cantos iniciales” (2013). Su
La Pisca Andina es un plato que se ha convertido en un símbolo gastronómico de la región andina de América Latina. Esta región abarca varios países como Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y cada uno de ellos tiene su versión particular de la Pizca Andina. En Colombia, por ejemplo, se le considera
Los tequeños fueron inventados por una niña de 15 años en la segunda década del siglo XX. Ella era la mayor de las hermanas Báez, una familia que vivía en los Teques. Familia Báez de Los Teques Esta teoría afirma que se inventaron en los años 1920 por la mayor de las hermanas Báez, Josefina
Antes las abejas le daban miedo, pero ahora Ligia Elena cuida con dedicación a estas criaturas que le han proporcionado un medio de subsistencia durante los últimos 17 años, un medio de subsistencia que comenzó con un programa de la FAO en su localidad. © FAO/Pablo Varela Cuervas-Mons 06/02/2023 En los llanos centrales de Venezuela,
Luego de diez años de investigación y desarrollo, el GRUPO SAN SIMÓN recibió la certificación de la Comisión Nacional de Semillas (CONASEM) para la nuez de palma “Catatumbo”, la primera de origen nacional. Con infinidad de usos culinarios, el aceite de palma es el segundo más importante en cuanto a volumen de producción mundial, luego
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es