El sábado 28 de septiembre de 2024, a las 11:00 a.m., será inaugurado el 24º Salón Jóvenes con FIA en la Sala Magis del Centro Cultural de la UCAB, con la exposición de las obras de los artistas participantes e invitados y la premiación de esta edición titulada “Neo-Contemporánea. Rupturas y filiaciones”. Con la curaduría
El Gobierno de Canarias, en colaboración con el comité de ayuda a Venezuela, ha destinado cuatro millones de euros para asistir a los canarios residentes en Venezuela. Esta iniciativa busca ofrecer prestaciones sanitarias y distribuir tarjetas de alimentos y medicamentos para los más necesitados. El comité, integrado por ayuntamientos, cabildos, grupos políticos, particulares y empresas,
El encuentro, organizado por Alberto Sáez y Ricardo Ramírez Requena, se realizará del 28 al 30 de junio en el Banco del Libro, ubicado en Altamira. Más de 20 sellos nacionales, talleres y charlas presenciales y virtuales integran una programación pensada para #LeernosSiempre Bajo el lema #LeernosSiempre se celebrará la 1° Feria de Editoriales Independientes
Creadores al Descubierto celebra su primera edición en el marco del Caracas Design Week En una emocionante celebración del diseño y la creatividad, el Centro Cultural de Arte Moderno presenta la primera edición de Creadores al Descubierto: Historias que inspiran. Este evento, parte de la programación del Caracas Design Week 2024, se destaca como una
En un mundo obsesionado con los estándares de belleza y la delgadez, las obras de Fernando Botero emergen como un recordatorio poderoso de la belleza en todas sus formas y tamaños. Su serie de las “Gordas” desafía las convenciones estéticas al exagerar las proporciones de sus figuras humanas, celebrando la plenitud y la abundancia en
Con motivo del centenario del nacimiento de la icónica periodista y promotora cultural Sofía Imber, un extenso programa de eventos conmemorativos se despliega en Venezuela. Desde exposiciones hasta la presentación teatral de “La Señora Imber”, y la reedición del libro “El Museo de Sofía. Un Museo Diferente”, se honra su legado en múltiples espacios culturales.
La sociedad mundial se conmociona con el regreso de Eduardo Strauch, uno de los sobrevivientes del fatídico accidente aéreo de 1972 en los Andes, quien llega a Venezuela para compartir su historia de resiliencia y esperanza. El próximo 11 de junio, el Hotel Eurobuilding será testigo de un evento extraordinario, organizado por Eventos Inteligentes, donde
La Fundación Gabo y CAF, el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, han dado a conocer a los 20 laureados del prestigioso concurso literario ‘Macondo sí tiene quien le escriba’, dirigido a niñas y niños de 10 a 13 años. Este evento, celebrado en Cartagena, seleccionó a los ganadores entre más de
En 1970, nació la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), marcando el comienzo de una celebración anual que hoy conocemos como el Día Mundial de la Francofonía. Desde entonces, esta efeméride ha trascendido fronteras y se ha erigido como un homenaje a la riqueza lingüística y cultural compartida por los países de habla francesa. El
La Embajada de Francia en Venezuela y sus aliados cada año dedican el mes de marzo a celebrar la Francofonía, este movimiento internacional a favor de la lengua francesa y de la diversidad cultural, que celebra su día internacional el 20 de marzo. Este año se celebra por todo lo alto con la recién inaugurada
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es