Banesco Banco Universal ha lanzado cinco fascinantes títulos en su Biblioteca Digital, abordando la artesanía, gastronomía, fútbol y poesía en Venezuela. Descargables de manera gratuita en Banesco.com, estos libros prometen enriquecer las lecturas del 2024 con historias cautivadoras y perspectivas únicas. En el último trimestre de 2023, Banesco dio vida a cinco emocionantes obras a
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, junto con la Alcaldía del Municipio Chacao y el Banco Nacional de Crédito (BNC), inauguran por primera vez en Venezuela la exhibición de arte urbano “Meninas Caracas Gallery”. Esta exposición es una adaptación inédita de la famosa exposición “Meninas Madrid Gallery” que ha conquistado las
El Club Campestre Los Cortijos se engalanó para juramentar a la Junta Directiva electa para el período 2024-2026, el viernes 12 de enero, en el Salón de las Reinas. Dieciséis honorables socios conforman la directiva: presidente – Lic. Miguel Ramos, vicepresidente – Lic. Carlos Eloy Pérez, Tesorera – Lic. Nancy Tirado de Varela, secretario –
A la edad de 65, el sueño de una escena la llevó a escribir su primera novela y luego de tan sólo 2 años cuenta con 15 publicaciones y 1.073.628 lectores a lo largo del globo hispanohablante. Yoris Esther Piñate Castillo no tenía experiencia en letras sino en administración, una profesión que ejerció por 20
El periodista Manuel Álvarez Alfonzo quien maneja la Prensa en la Federación Venezolana de Golf fue condecorado con la Orden al Mérito en su única clase por la Universidad Santa María durante el acto de celebración de los 70 años de su fundación. Este reconocimiento lo hizo la importante casa de estudios superior por los
Dejen su huella. Elijan Francia, es el eslogan de la campaña Con el objetivo de atraer inversión extranjera, turismo y estudiantes, el gobierno francés ha lanzado una campaña promocional a través de sus diferentes embajadas, ubicadas alrededor del mundo. Exaltando los valores universales que caracterizan a Francia como nación y resaltando que es la 7ma
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, la primera muestra individual del artista venezolano en ese país, que se realiza con motivo del centenario de su nacimiento. La exposición reúne más de 100 obras de Vigas y otros creadores latinoamericanos y europeos que dialogan con su
Alexander Apóstol, Anabell Guerrero, Antonio Briceño, Gala Garrido, Jenny Woodman, Juan Toro Diez, Karim Dannery, Leonardo Martínez Hlawacz, Luis Molina-Pantin, Lyle Ashton Harris, Mónica Trejo, Ricardo Arispe, Ricardo Gómez Pérez, Rubem Robierb y Shahzeb Baldi conforman el bloque de artistas presentes en Línea visual. Fotografía contemporánea que se abrió al público el domingo 8 de
El pasado 16 de septiembre en la pila bautismal de la Iglesia La Anunciación del Señor por el Padre Honegger Molina, el pequeño Tomas Andrés Torrealba Palma recibió el primero de los sacramentos. En brazos de sus padrinos el Lic. Aquiles Ortiz y la Dra. Rosabella Yáñez, quienes fueron elegidos para permanecer cerca de Tomás
En un impresionante gesto de colaboración que destila compromiso con la preservación cultural y el desarrollo económico, CAF –el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Fundación Teatro Teresa Carreño han dado vida a una alianza sin precedentes. Esta iniciativa conjunta se ha traducido en una serie de transformaciones magistrales que
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es