En una resonante victoria que hace brillar la creatividad venezolana, el virtuoso de la cámara Víctor Jaramillo ha asegurado el codiciado Gran Premio en la novena edición del concurso anual de fotografía Capture Coral Gables. El concurso, auspiciado por el icónico Museo Coral Gables, celebró un festín visual de la más alta calidad, donde “Elena”,
En un conmovedor tributo, dos emotivas Misas serán ofrecidas en honor a la inolvidable sierva de Dios, María Esperanza de Bianchini, una figura que trascendió los roles convencionales de esposa, madre y abuela para convertirse en la voz inspiradora de la Virgen de Betania. Su vida, rica en propósito y devoción, se erige como un
Hace exactamente un siglo, el 4 de agosto de 1923, nacía en La Pastora, Valencia, una luminaria que iluminaría el modernismo latinoamericano con su genialidad: Oswaldo Vigas. En este año conmemorativo de su centenario, el arte y la creatividad de Vigas cobran vida en una serie de celebraciones que trascienden las fronteras y despiertan admiración
El reconocido artista venezolano Milton Becerra está dejando su huella en dos destacadas exposiciones internacionales. Bajo el título “Kinetic webs” (redes cinéticas), su exposición individual se presenta en la prestigiosa Fundación Transart de Houston, Estados Unidos, y simultáneamente, junto al artista venezolano Pancho Quilici, se exhibe en la Casa de América Latina en París, Francia,
El artista zuliano Samuel Sarmiento presentará en Aruba una exposición titulada “Oda al pescador”, del 16 de junio 4 de agosto de 2023 en la sede de la Fundación Rancho, con la curaduría de Ana Maria Hernandez, en una iniciativa de Plataforma Aruba y Fundación Rancho con la meta de identificar, preservar y presentar la
Jesús Rafael Soto (1923-2005) fue un artista venezolano reconocido por sus contribuciones a los movimientos de Arte Cinético y Op Art. Nació el 5 de junio de 1923 en Ciudad Bolívar, Venezuela. Soto es considerado uno de los artistas latinoamericanos más importantes del siglo XX. Soto comenzó su carrera artística como pintor, pero posteriormente se
El reconocido escritor mexicano, Ricardo Ponce, llega a Venezuela por primera vez como parte de su cautivadora gira mundial de autosanación emocional, bajo el nombre de su segundo libro: “Relaciones espejo, atrae lo que eres”. Después de cuatro años recorriendo Sudamérica, abriendo camino en España y Estados Unidos, Ricardo Ponce se prepara para su tan
La Universidad Metropolitana ha decidido otorgar el Doctorado Honoris Causa a dos personalidades que han dejado huella en la cultura y la educación venezolana: la escritora Elisa Lerner y el historiador Germán Carrera Damas. Elisa Lerner es una de las figuras literarias más destacadas de nuestro país. Su obra, que abarca diferentes géneros literarios, se
El Museo de Coral Gables presentará el primer volumen de la serie de libros “15 artistas latinoamericanos en el sur de la Florida”, titulado “15 Flourishing Latin American Artists in Miami”, el cual recopila el trabajo de un grupo de artistas de Argentina, Cuba, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela que viven en el
El sábado 29 de abril, miles de personas se reunieron en la icónica Avenida de Mayo de Buenos Aires para participar en la nueva edición del evento “Buenos Aires Celebra Venezuela”, organizado por el Gobierno de la Ciudad para reconocer el aporte de la migración venezolana. Desde el mediodía hasta las 6 de la tarde,
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es