Un tribunal en Brasil ha ordenado la retirada de la canción ‘Million Years Ago’ de la reconocida cantante británica Adele, tras una acusación de plagio presentada por el compositor brasileño Toninho Geraes. La disputa gira en torno a un supuesto plagio de la música de la canción de samba ‘Mulheres (Mujeres)’, grabada en 1995 por
Manuel Marval deja huella en telenovela ecuatoriana “Los García” El reconocido cantautor venezolano Manuel Marval, exintegrante de Salserín y orgullo de la Isla de Margarita, celebra un hito en su carrera internacional al formar parte de la banda sonora de la telenovela ecuatoriana “Los García”, con su tema “Enséñame a Odiarte”. Esta producción combina drama
Un fin de semana musical en Caracas: La OSSBV y mucho más Caracas se prepara para un fin de semana musical inolvidable. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV) será la protagonista de un concierto épico en el Aula Magna de la UCV, interpretando la monumental Sinfonía N.°3 de Gustav Mahler, bajo la batuta
Annaé Torrealba cautiva con su nueva balada llanera “Si Pudiera” La talentosa cantante venezolana, Annaé Torrealba, regresa a sus orígenes musicales con el lanzamiento de su nuevo sencillo, “Si Pudiera”. Este emotivo tema, una balada llanera que narra un amor imposible, ha cautivado al público desde su lanzamiento. Producido por el talentoso arpista Eduardo Ochoa
Payasitas NifuNifa recuperan su legado en Venezuela Caracas, noviembre 2024. Tras seis años de intensa lucha legal, las Payasitas NifuNifa lograron el reconocimiento oficial de su marca en Venezuela. El Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) otorgó el registro bajo las clases 38 y 41 a las integrantes que, por más de una década,
Las agrupaciones de El Sistema, Coral Nacional Simón Bolívar, Orquesta de Cámara Simón Bolívar, Simón Bolívar Big Band Jazz, Orquesta Alma Llanera Región Capital y Ensamble de Metales Metropolitano, se unen en escena al maestro Frank Quintero el próximo 21 de noviembre, en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (Cnaspm), para dar un espectáculo histórico.
Este mes marca una fecha muy especial en las noches caraqueñas: el 71º aniversario de El Trolly, que ha sabido conquistar los corazones de varias generaciones. Fundado por Antonio Ruiz Estrada y María Dolores Daher, este icónico establecimiento, enmarcado en una época retro que no pasa de moda, ha sido testigo del crecimiento y la
El próximo sábado 14 de diciembre se celebrará “La rumba del año” en la ciudad de Valencia, con un cartel musical encabezado por Servando y Florentino y la agrupación Guaco, acompañados por invitados especiales. La rumba será en los espacios de Wynwood Park Valencia, donde la fanaticada podrá disfrutar de los grandes éxitos de los
La Revista Ronda celebró su edición 1.444 en un evento lleno de glamour y emociones. El lugar de encuentro fue La Quinta la Rayita, donde modelos, artistas, y medios de comunicación se unieron para celebrar el lanzamiento, que tuvo como estrella a la joven Stella Vélez Iandoli en la portada de noviembre. Con 43 años
En una noche inolvidable en la décima edición de los Premios Eliot, uno de los galardones más prestigiosos en el mundo de la cultura digital hispanohablante, Surthany Hejeij, mejor conocida como Surthycooks, fue reconocida en la categoría “Better U”. Este premio celebra la autenticidad e impacto positivo de los creadores de contenido que logran transformar
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es