El popular cantautor presenta “Bonke”, sencillo que forma parte de su nuevo trabajo musical y estará disponible en las principales plataformas digitales. El tema cuenta con un particular videoclip grabado en Colombia e inspirado en la serie “La Casa de papel” Jonathan Moly inicia el 2019 trabajando. El popular cantante y compositor venezolano se encuentra
El Taller MusicBiz Bootcamp sobre Branding Musical, Contenido Único y Creación de Valor en Digital dirigido a músicos, productores musicales e ingenieros de audio, se realizará los sábados 23 y 30 de marzo de 9:00 AM a 2:00 PM en la Sala Cabrujas ubicada en Los Palos Grandes, Caracas. La formación organizada por Mariangélica Jayaro
Prensa El Sistema Fecha: sábado, 26 de enero Hora: 4:00 pm Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música Evento para todo público La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, bajo la dirección del maestro invitado Eduardo Strausser, interpretará el Concierto para flauta y orquesta de Nielsen Carl, en esta pieza,
El reconocido percusionista venezolano Gustavo Molero, quien además destaca por el percusionista principal de la súper banda de Venezuela, Guaco, fue invitado al prestigioso NAMM Show, que se llevará a cabo en Los Ángeles, California, entre el 24 y el 27 de enero, en las instalaciones del Anaheim Convention Center, donde se darán cita al
A través de esta plataforma online, los espectadores podrán comprar sus boletos y elegir sus asientos en la Sala Simón Bolívar, del Cnaspm para disfrutar de la programación de nuestro 44 aniversario, a partir del mes de febrero Prensa El Sistema 19/01/2019.- Ahora el público puede disfrutar de la ventaja de reservar sus asientos en
Prensa El Sistema Fecha: viernes, 18 de enero Hora: 2:00 pm Lugar: Sala Fedora Alemán, Centro Nacional de Acción Social por la Música Evento para todo público En el recital de oboe en el que participará como solista el profesor Sergio Alberto Sánchez, se interpretarán las piezas Sonata para oboe y bajo continuo en Do
Con la Orquesta Sinfónica de Venezuela El próximo 10 de febrero, a las 11:00 a.m., el Aula Magna de la UCV Albergará este maravilloso concierto con los hermanos Rudy y Floria Márquez, quienes unirán sus voces bajo la dirección del maestro Pedro López Caracas será testigo de un encuentro inolvidable, cuando los hermanos Rudy y
Con el apoyo de la Embajada de España en Venezuela y Ventura Producciones Seis años después de su última visita a Venezuela, la cantante y compositora española Rosana vuelve al país en una única presentación, exclusiva e íntima, el próximo viernes 25 de enero a las 7 pm en el teatro del Centro Cultural BOD.
Luego de triunfar en las ediciones 2012 y 2016 de este prestigioso encuentro internacional, donde mereció ovaciones de pie y elogiosas críticas, este destacado músico zuliano residenciado en Francia ofrecerá clases magistrales, recitales y una gala este miércoles 9 de enero, junto a la Orquesta Sinfónica de Cartagena y su cuarteto de formato flexible que
La institución musical, fundada en 1975, continuó honrando el legado de su creador, quien murió en marzo de 2018. En su balance de actividades se contabilizan grandes retos de variadas producciones artísticas, la proyección internacional de sus programas de formación, y el encuentro con grandes maestros de fama mundial Prensa El Sistema 04/01/2019.- Al cierre
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es