La agrupación Convenezuela una de las instituciones musicales más emblemáticas de la Música Tradicional Venezolana en las ultimas décadas presenta el sábado 9 de junio de 2018 a las 5:00 Pm el concierto “En el mes de los Santos” en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD. San Juan, San Antonio, San Pedro, San
El domingo 3 de junio a las 11.00 a.m., en el Aula Magna de la UCV Se trata de una obra musical sinfónica realizada como un tributo a los cuatro músicos de Liverpool, The Beatles, la banda inglesa reconocida como la más exitosa y famosa en la historia de la música popular moderna. “AQUELLOS CUATRO”,
El impacto positivo respaldado por estudios del BID y PNUD, respectivamente, así como la réplica del programa educativo en más de 70 países fueron expuestas como modelo de política pública para la inclusión social y promoción de cultura de paz Prensa Funda Musical Bolívar (Especial Austria 2018) Con la participación de las delegaciones mundiales que
Con dos óperas que retratan el universo femenino El venezolano dirigirá, en cinco actos, a la reconocida soprano Anna Caterina Antonacci en dos obras únicas del siglo XX: El secreto de Susanna, de Ermanno Wolf-Ferrari y La Voix humaine de Francis Poulenc Prensa FundaMusical Bolívar Con cinco funciones, Diego Matheuz se presentará por primera vez
Delegados, diplomáticos y visitantes saludaron la iniciativa de la Embajada de Venezuela, durante la presentación del stand dedicado a mostrar el modelo de inclusión social, creado por el Maestro José Antonio Abreu, cuya misión empezó a difundirse en Austria con diversas actividades musicales Prensa FundaMusical Bolívar (Especial Austria 2018) La presentación de la delegación de
A pocas horas de su estreno logró ser tendencia en youtube en Argentina, México, Perú, Chile, Colombia, España y Venezuela acumulando más de 5 millones de views Sin duda alguna, Gustavo Elís no deja de sorprender, en esta ocasión lo volvió a lograr con el lanzamiento de su nuevo sencillo, “No me dejes Solo”, un
El sábado 2 de junio, a las 3 de la tarde en el Aula Magna de la UCV El Fado tradicional de Coimbra, está conectado a las tradiciones académicas de la Universidad de Coimbra y tiene la particularidad, que sólo es cantado por hombres y tanto los cantantes como los guitarristas han de vestirse de
De Venezuela para el mundo Caracas/ Venezuela Luis Silva decide lanzar “Esta es mi tierra” a casi mitad de año 2018 ya que para él es un punto de honor amar a nuestro país. Que, a pesar de las circunstancias no debemos perder la fe y la esperanza en esta tierra que es maravillosa. Un
El sencillo, que transita entre lo urbano y lo pop, está disponible desde este viernes en las principales plataformas digitales de música y su videoclip se estrena el lunes 14 de mayo con un live streaming Romina Palmisano se viste de estreno y lo hace al ritmo de “Dembow”. El pegajoso tema, que fusiona lo
Disponible en cusica.com/nuevasbandas Debido a la buena acogida del llamado a inscripciones y teniendo en cuenta el número de inscripciones que se tuvo en las últimas horas antes del cierre de las mismas, la Fundación Nuevas Bandas y Cusica, en alianza con La Mega, anuncian prórroga del proceso de inscripciones para el Festival Nuevas Bandas
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es