El tenor Juan Carlos Ruiz presenta una joya musical al ámbito artístico mundial. El disco se produce para posicionar la música tradicional de la nación sudamericana en países cuyo idioma es el inglés Con el fin de educar a los países de habla inglesa sobre la música tradicional venezolana, el tenor venezolano Juan Carlos Ruiz
El Periodista y escritor William Padrón debuta en el mundo del podcast y, también como youtuber, con el programa #ElCotorreo, un espacio dedicado solo a entrevistas a músicos latinoamericanos de diferentes géneros. Una conversación amena y profunda que indaga en la génesis, desarrollo, impacto y análisis de la carrera artística del invitado. El cantante, guitarrista,
AGENDA DE CONCIERTOS 17 – 19 mayo/ Caracas Prensa El Sistema Fecha: viernes 17 de mayo Hora: 3:00 pm Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música Evento para todo público. La Orquesta Alma Llanera Distrito Capital, bajo la dirección de Edward Bogado, interpretará las obras Rapsodia y capricho, y Santa
Bajo el título “13”, el cantautor venezolano lanza una producción que además de incluir hits musicales como “Sayonara”, “Te besaré”, “El Chisme” y “Que va”, entre otros, estrena varios temas inéditos y colaboraciones con importantes artistas. Jonathan Moly inició la semana con el lanzamiento de su tercera producción discográfica. Se trata de “13”, álbum que
El cantautor Frank Croquer, conocido por su participación en el reality “Generación S” de Venevisión y Ganador del Tacarigua de Oro como voz revelación del año, se presenta con una nueva propuesta musical latina titulada “Hoy es Viernes” Un trabajo realizado en equipo con un gran y reconocido maestro de la música latina en Venezuela
El artista viaja a Colombia para el compromiso Jorge Torres representa a Venezuela en encuentro internacional de música OneBeat Su destacado trabajo en la música de raíz tradicional venezolana con sonoridad contemporánea de la mano de su mandolina de diez cuerdas; y su reconocida labor social con el programa de formación y sensibilización para niños,
En cuatro canciones la joven cantante venezolana se muestra tal cual es, sin poses ni miedos. Asegura que muchas personas se sentirán identificadas al escucharlas. Pronto comenzará gira internacional Caracas, mayo 6 de 2019.- Con la firme convicción de contar su historia, la joven cantante venezolana lanza “Dark Rose” nombre de su primer EP con
Promoviendo el talento artístico amateur en venezuela Actualmente este concurso busca incentivar a los jóvenes a que muestren su talento en el idioma a través del canto Hasta el 25 de mayo estarán abiertas las inscripciones para participar en la 5ta edición del Concurso Nacional “Canta en Francés en 2019”, el cual tiene por objetivo
El “Original Boy” se fue hasta Medellín para trabajar este sencillo, ciudad desde donde además se filmó el videoclip y se hizo el estreno en horas del mediodía de hoy Caracas, mayo 3 de 2019.- Sixto Rein sigue trabajando fuertemente en su carrera musical. Después de haberle regalado a sus seguidores un tema cargado de
El próximo sábado se estrena “Vida Nocturna Show” en Caracas Es una producción de la talentosa locutora y modelo Liccebith Figuera (Liz) y el cantante Gabriel Fuentes (The Lover). La cita es el 27 de abril en Bakus Restaurant, El Paraíso Ahí, donde están todas esas luces, Ahí donde suenan voces en la oscuridad, existe
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es