Embajadas Unidas por la Cultura Francófona Durante marzo, Venezuela se transforma en un vibrante escenario cultural gracias a las Embajadas de Francia, Suiza, Egipto y Canadá, que unen esfuerzos para celebrar la Francofonía. Este movimiento global promueve el idioma francés y valores como la democracia y los derechos humanos, conmemorando su Día Internacional cada 20
El Concierto Multigeneracional reunió a 1200 músicos en el Teatro Teresa Carreño para celebrar el 50 aniversario de El Sistema. Desde el 12 hasta el 16 de febrero, la Expo El Sistema 50 Aniversario ofreció diversas actividades, culminando en este magno evento. El reconocido periodista Eduardo Rodríguez Giolitti guio al público de la Sala Ríos
Gustavo Domínguez, el DJ venezolano que conquista la escena global El venezolano Gustavo Domínguez se ha consolidado como uno de los grandes exponentes de la música electrónica mundial, destacándose por su talento y energía en cada presentación. Su trayectoria lo ha llevado a escenarios icónicos en España, Chile, Argentina, Panamá, Ecuador, Perú, Colombia, México, Guatemala
“La Milla Extra” recibe un Emmy y visibiliza una lucha silenciosa El documental “La Milla Extra”, dirigido por José Francisco Malavé, ha sido galardonado con un premio Emmy, destacando no solo por su calidad cinematográfica, sino por su poderosa denuncia social. La producción pone en el centro de la narrativa las dificultades que enfrentan las
Disney reduce sus iniciativas de diversidad e inclusión Según la más reciente presentación de The Walt Disney Company ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), la compañía ha realizado ajustes en sus iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). En su informe de 2024, desaparece la referencia al programa “Reimagine Tomorrow”,
Descubre la historia y el impacto de El Sistema en su aniversario Con un enfoque artístico, académico y social, la Expo El Sistema 50 Aniversario invita al público a conocer de cerca el impacto de esta organización musical que, tras cinco décadas, sigue transformando vidas a través de la música. Desde el 12 al 16
Biblioteca Digital Banesco alcanzó más de 12.000 descargas en 2024 La Biblioteca Digital Banesco cerró el año con un notable crecimiento en visitas y descargas. En 2024, 117.003 personas exploraron la plataforma, registrando 12.239 descargas de los más de 60 libros disponibles. Como parte de su compromiso con la educación, la cultura y la inclusión
Venezuela: entre la memoria y la incertidumbre del futuro Venezuela es un país sobre el que muchos opinan, pero pocos comprenden en profundidad. Para desentrañar su compleja realidad, el escritor y periodista Rafael Osío Cabrices ofrece una mirada reflexiva que combina experiencia, distancia y memoria histórica. La nación caribeña, alguna vez sinónimo de prosperidad petrolera,
Astrid Sánchez Pargas lleva la música venezolana a EE.UU. En el ámbito de la música coral, pocas figuras destacan como Astrid Sánchez Pargas, una talentosa directora coral y educadora musical venezolana con más de 15 años de trayectoria. Su pasión y compromiso han dejado huella en Venezuela, Colombia y Estados Unidos, promoviendo la riqueza de
Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV) conquistaron al público de Luxemburgo con dos conciertos memorables en la Philharmonie de Luxemburgo, como parte de la Gira Europa 2025 que celebra los 50 años de El Sistema. Ambos eventos, con entradas agotadas, reafirmaron el impacto global de los músicos venezolanos. El quinto
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es