El impacto del Síndrome de Down en el mercado laboral es un tema que ha ganado cada vez más atención en los últimos años, conforme la sociedad avanza hacia una mayor inclusión y diversidad en el ámbito laboral. Aunque tradicionalmente se ha percibido a las personas con Síndrome de Down como incapaces de desempeñar roles
Los principales derechos del consumidor varían según el país y las leyes específicas que lo regulan, pero algunos de los derechos comunes en muchas jurisdicciones incluyen: Estos son solo algunos de los derechos básicos que suelen estar reconocidos en las leyes de protección al consumidor en muchos países, pero es importante tener en cuenta que
En la reciente conferencia de la Feria Internacional de Franquicias (FIF), el destacado coach de salud, instructor de Yoga y especialista en terapia cognitiva y conductual, Juan Jerónimo González, se erigió como la voz líder en el abordaje de los desafíos empresariales vinculados al estrés laboral y la rotación del personal. Su enfoque innovador ofrece
En el marco del Día Internacional de la Mujer unieron fuerzas una serie de Marcas, encabezada por De Moda Con Ingrid para organizar el evento Venezuela se viste de Mujer. Será un Conversatorio entre y para mujeres que tendrá como objetivo resaltar el rol empresarial de la Mujer en la sociedad actual venezolana, así lo
Fedecámaras iniciará el primer ciclo de encuentros de “Lo que un líder debería saber”- After Office, actividad diseñada para propiciar un espacio de orientación y formación para los ciudadanos, y que se inscribe en el proyecto impulsado por la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), a través de su
Formar, Informar y actualizar el talento humano de las empresas y personas relacionadas con el sector, reviste gran importancia para la Cámara Venezolana de Franquicias, a la hora de hablar de estrategias que apunten a fortalecer la productividad y competitividad de los venezolanos. Por ello, el Programa Integral de Gerencia de Franquicias, el curso sobre
En una declaración contundente, el director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Carlos Calatrava, ha presentado una visión audaz para transformar el sistema educativo venezolano. Bajo el título “Hacia un Nuevo Contrato Social Educativo: La UCAB Propone un Ambicioso Plan de Rescate”, la propuesta busca no solo diagnosticar, sino
El próximo 28 de febrero, el Centro Cultural Chacao será el epicentro de una experiencia única: el Caracas Business Summit. Se trata de un evento que reunirá a 6 speakers destacados, cada uno desvelando claves esenciales para el crecimiento personal y profesional en este nuevo año. Eduardo Martí, explorador incansable del Poder de la Gente,
La Universidad Metropolitana, asumiendo con responsabilidad las mejoras para dar respuestas a los desafíos globales y locales, nuevamente ve premiado su esfuerzo durante el 2023, al ser reconocida como el primer campus sustentable del país según el UI Ranking GreenMetric y posicionándose como la 292, de un total de 1.183 universidades de más de 86
La Universidad Santa María (USM) fue la primera universidad privada que surgió en Venezuela y lo hizo con osadía para su época: fue fundada por una mujer, Lola Rodríguez de Fuenmayor, en plena dictadura perezjimenista, el 13 de octubre de 1953. Siete décadas después se enorgullece de ser la institución que mayor acceso a la
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es