El impacto de la inteligencia artificial en la industria musical es cada vez más evidente. La creación, distribución y comercialización de nuevas producciones ahora pueden ser realizadas por modelos de IA, lo que plantea desafíos significativos para todos los procesos de la cadena de valor. En enero pasado, Google presentó MusicLM, un modelo de inteligencia
El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, afirmó que los ajustes y aumentos realizados por el Gobierno Nacional en cuanto al bono de alimentación y otros beneficios no afectarán el flujo de las empresas del sector. Según Pisella, los industriales han estado pagando bonificaciones a sus trabajadores ajustados a la tasa de cambio del BCV desde
La diseñadora venezolana Paola Rendón ha lanzado su nueva colección TROPICS, una cápsula de piezas de moda con un estilo tropical y chic, confeccionadas con materiales de alta calidad como seda, lino y piedras bordadas. La colección está diseñada en Estados Unidos y producida por pequeñas empresas lideradas por mujeres en Colombia, lo que la
El Museo de Coral Gables presentará el primer volumen de la serie de libros “15 artistas latinoamericanos en el sur de la Florida”, titulado “15 Flourishing Latin American Artists in Miami”, el cual recopila el trabajo de un grupo de artistas de Argentina, Cuba, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela que viven en el
El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) es una organización en constante expansión y crecimiento que participó en la Cuarta Feria de Empleos y Pasantías en la Universidad Metropolitana de Caracas (Unimet). El evento contó con la asistencia de jóvenes estudiantes y egresados de diversas carreras ofrecidas por la universidad. El objetivo del GMSP era incorporar
El 28 de abril, un grupo de empresarios venezolanos anunció la creación de la Cámara Venezolana de Empresas Criptofinancieras (Cavemcrip). La organización surgió a raíz de la salida del jefe de la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip) por la reciente trama de corrupción llamada Pdvsa-Cripto en el país. Actualmente, más de diez empresas de criptomonedas han
Kores, una empresa fundada en 1887 por el entusiasta austriaco Wilhelm Koreska, se estableció originalmente como una tienda para vender suministros de oficina y papel. Sin embargo, después de comprar una fórmula para papel carbón, él y su familia comenzaron a producir manualmente su primer papel carbón marca Kores. 14 años después, Kores abrió una
En los últimos años, los términos “DeepWeb”, “DarkWeb”, “DarkNet” y “SurfaceWeb” han ganado importancia para referirse a diferentes zonas de la World Wide Web. La Surface Web es la parte de Internet que se puede acceder a través de motores de búsqueda tradicionales como Google o Bing, y la mayoría de las personas la conocen
La función de mensajes temporales de WhatsApp está disponible en algunos países y puede que aún no esté disponible en el tuyo. Cuando usas esta función, puedes optar por conservar los mensajes para que no desaparezcan después de su duración establecida. Sin embargo, ten en cuenta que los participantes del chat pueden ver los mensajes
La estanflación es un término que se utiliza para describir una situación económica en la que una economía experimenta una combinación de estancamiento económico o crecimiento lento, alto desempleo y alta inflación al mismo tiempo. Es una palabra compuesta que combina “estancamiento” y “inflación”. La estanflación es un fenómeno muy preocupante para los economistas, ya
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es