Dra. Adicea Castillo, Pionera en Economía Venezolana En el marco del Foro “Promoviendo la Equidad y el Liderazgo Femenino desde el Sector Bancario”, la Asociación Bancaria de Venezuela entregó el Premio Laury de Cracco, un galardón que reconoce a mujeres destacadas por su impacto en el sistema económico del país. La primera ganadora es la
El mundo del golf está expectante ante el XL Abierto de Venezuela Copa La Mundial de Seguros, el torneo más prestigioso del calendario nacional, que se celebrará del 1 al 5 de abril en el exclusivo Valle Arriba Golf Club de Caracas. Este evento reunirá a los mejores golfistas de Venezuela y a destacados competidores
Sociedad Anticancerosa de Venezuela es honrada por su impacto en la lucha contra el cáncer En un emotivo acto en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) fue distinguida por sus 76 años de compromiso en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Este reconocimiento resalta la labor incansable de
La Fundación Empresas Polar y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) certificaron a 96 docentes en la IX cohorte del Diplomado en Gerencia Educativa y Comunitaria, un programa que fortalece la educación en Venezuela. En 11 años, esta alianza ha capacitado a 741 educadores, dotándolos de herramientas para liderar, innovar y enfrentar retos como la
En un mundo donde el dolor articular, especialmente en la rodilla, afecta a millones de personas, los avances científicos que ofrecen alivio y cura son celebrados como verdaderos hitos médicos. En este contexto, el Dr. Fernando Luis Gómez, un destacado traumatólogo y ortopedista venezolano, ha emergido como una figura clave en la medicina contemporánea. Su
“VPH y Cáncer: Soluciones para Latinoamérica” Cada 26 de marzo, el mundo alza la voz para prevenir el cáncer de cuello uterino, una enfermedad que afecta a mujeres jóvenes en Venezuela y Latinoamérica. Conoce cómo la prevención puede cambiar vidas. El cáncer de cuello uterino sigue siendo un desafío de salud pública en Venezuela y
La Fundación Empresas Polar presentó recientemente el libro Arrecifes coralinos en Venezuela: Frágil patrimonio natural, una obra clave de la bióloga venezolana Estrella Villamizar. Este lanzamiento, parte de la Colección Biodiversidad en Venezuela, nació de una alianza con la Fundación Museo del Mar y tuvo lugar en la Casa de la Cultura Ramón Vásquez Brito,
Disney ha encendido la emoción entre los fanáticos al confirmar que una secuela de la icónica película animada ‘Coco’ está en marcha. Bob Iger, director ejecutivo de la compañía, anunció durante la reciente reunión anual de accionistas que el proyecto se encuentra en sus primeras etapas de producción, con un estreno previsto para 2029. Este
Venezuela Sueña con su Primer Mundial tras Vencer a Perú En un emocionante encuentro disputado en el Estadio Monumental de Maturín, la selección de Venezuela se impuso 1-0 ante Perú, manteniendo viva su esperanza de clasificar por primera vez en su historia a una Copa del Mundo. Este resultado, correspondiente a la fecha 14 de
Europa y España listos para responder a aranceles de EE. UU.do El gobierno español lanzó este 25 de marzo una advertencia clara a Estados Unidos: si se imponen aranceles que golpeen a sectores productivos nacionales por comprar petróleo a Venezuela, como los propuestos por el presidente Donald Trump, Europa y España darán una respuesta “contundente”
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es