Una ventana al paraíso natural de Venezuela a través del arte El próximo 20 de marzo de 2025, a las 7:00 p.m., Espacio Arte al Cubo abrirá sus puertas a la exposición “Natura. Flora y fauna de Venezuela”, una muestra que celebra la biodiversidad del país a través de las acuarelas de la ilustradora venezolana
Proyecto venezolano triunfa en la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura El proyecto “RIO TURBIO / RIO CARIBE: Agua, paisaje y territorio”, desarrollado por Dislocal y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ha sido galardonado en la categoría Pedagogías de la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU).
El sábado 28 de septiembre de 2024, a las 11:00 a.m., será inaugurado el 24º Salón Jóvenes con FIA en la Sala Magis del Centro Cultural de la UCAB, con la exposición de las obras de los artistas participantes e invitados y la premiación de esta edición titulada “Neo-Contemporánea. Rupturas y filiaciones”. Con la curaduría
Creadores al Descubierto celebra su primera edición en el marco del Caracas Design Week En una emocionante celebración del diseño y la creatividad, el Centro Cultural de Arte Moderno presenta la primera edición de Creadores al Descubierto: Historias que inspiran. Este evento, parte de la programación del Caracas Design Week 2024, se destaca como una
Con motivo del centenario del nacimiento de la icónica periodista y promotora cultural Sofía Imber, un extenso programa de eventos conmemorativos se despliega en Venezuela. Desde exposiciones hasta la presentación teatral de “La Señora Imber”, y la reedición del libro “El Museo de Sofía. Un Museo Diferente”, se honra su legado en múltiples espacios culturales.
En 1970, nació la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), marcando el comienzo de una celebración anual que hoy conocemos como el Día Mundial de la Francofonía. Desde entonces, esta efeméride ha trascendido fronteras y se ha erigido como un homenaje a la riqueza lingüística y cultural compartida por los países de habla francesa. El
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, junto con la Alcaldía del Municipio Chacao y el Banco Nacional de Crédito (BNC), inauguran por primera vez en Venezuela la exhibición de arte urbano “Meninas Caracas Gallery”. Esta exposición es una adaptación inédita de la famosa exposición “Meninas Madrid Gallery” que ha conquistado las
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición “Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro”, la primera muestra individual del artista venezolano en ese país, que se realiza con motivo del centenario de su nacimiento. La exposición reúne más de 100 obras de Vigas y otros creadores latinoamericanos y europeos que dialogan con su
Alexander Apóstol, Anabell Guerrero, Antonio Briceño, Gala Garrido, Jenny Woodman, Juan Toro Diez, Karim Dannery, Leonardo Martínez Hlawacz, Luis Molina-Pantin, Lyle Ashton Harris, Mónica Trejo, Ricardo Arispe, Ricardo Gómez Pérez, Rubem Robierb y Shahzeb Baldi conforman el bloque de artistas presentes en Línea visual. Fotografía contemporánea que se abrió al público el domingo 8 de
En una resonante victoria que hace brillar la creatividad venezolana, el virtuoso de la cámara Víctor Jaramillo ha asegurado el codiciado Gran Premio en la novena edición del concurso anual de fotografía Capture Coral Gables. El concurso, auspiciado por el icónico Museo Coral Gables, celebró un festín visual de la más alta calidad, donde “Elena”,
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es