Trump amenaza con aranceles a los BRICS por desafiar el dólar El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una fuerte advertencia contra los países que integran los BRICS, amenazando con imponer aranceles del 100% si intentan reemplazar al dólar en el comercio internacional. «La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse
El reciente viaje del presidente venezolano a Moscú tenía un objetivo claro: lograr que Venezuela fuera aceptada como miembro del grupo BRICS, una asociación de economías emergentes integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Esta coalición busca desafiar la influencia económica de los bloques occidentales, promoviendo la cooperación en diversos ámbitos, desde lo económico
Brasil podría bloquear el ingreso de Venezuela y Nicaragua al bloque BRICS, según recientes informes de medios. Esta situación responde a diferencias políticas que han llevado a Brasil a presionar para que ambos países no formen parte de la alianza. Venezuela y Nicaragua, que estaban en la lista de posibles candidatos para unirse al grupo
Rusia, a través del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y BitRiver, la mayor empresa minera del país, ha anunciado un ambicioso proyecto para construir granjas de minería de Bitcoin en los países del bloque BRICS. El anuncio se realizó durante el Foro Empresarial del bloque de economías emergentes que incluye a Brasil, Rusia, India,
El BRICS decidirá qué países podrán ser socios durante la cumbre que se celebrará la próxima semana en la ciudad de Kazán, Rusia. Según informaron las autoridades, se están considerando 15 naciones para esta categoría, que dependerá de varios factores. Entre los principales criterios destacan la influencia en asuntos regionales e internacionales, lo que otorgará
En una impactante declaración, el Presidente venezolano expresó su firme deseo de que Venezuela se convierta en el nuevo miembro de la destacada alianza económica global, BRICS. Durante una entrevista con la agencia de noticias china Xinhua, el mandatario presentó su visión de cómo China podría ayudar a América Latina y el Caribe a consolidar
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es