La epilepsia es una enfermedad cerebral no transmisible crónica que afecta a personas de todas las edades. En todo el mundo, unos 50 millones de personas padecen epilepsia, lo que la convierte en uno de los trastornos neurológicos más comunes. Cerca del 80% de los pacientes viven en países de ingresos bajos y medianos. Se
43 trillones. O más exactamente, 43.252.003.274.489.856.000. Esta impresionante cifra es el número de configuraciones posibles que pueden darse en el cubo de Rubik (también conocido como “cubo mágico”), el rompecabezas más famoso de todos los tiempos. El cubo de Rubik toma su nombre de su creador, el escultor, diseñador y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik, nacido
Tal fue el caso del Museo Ashmolean (Ashmolean Museum of Art and Archaeology), considerado el primer museo del mundo. Está situado en Oxford, Inglaterra, a 80 kilómetros al oeste de Londres, y nació de la mano de Elias Ashmole, quien en 1682 donó su colección de arte a la Universidad de Oxford. Un año más tarde abría sus puertas
El periódico nació en la Antigua Roma como un medio para dar a conocer al pueblo los hechos y logros importantes del gobierno. El primero en utilizarlo fue Julio César, que publicaba solo hechos que favorecieran sus intereses políticos, también se elaboró una publicación similar en la Antigua China, sin embargo, este tipo de publicaciones
El Premio Nacional de Literatura es el máximo galardón otorgado a un escritor con motivo a la relevancia cultural, artística, lingüística de su obra literaria por el gobierno de su respectivo país o territorio. En el año de 1948 Mario Briceño Iragorry gana el primer Premio Nacional de Literatura de Venezuela por la obra: El Regente Heredia
El té es una de las bebidas más antiguas del mundo, con millones de adeptos en todos los países, y que se expandió desde China de forma lenta pero constante. Pero, ¿cuál es el origen de esta bebida? Té: origen e historia de la bebida más popular del mundo Según cuenta la leyenda china, el
Esta teoría trata de explicar las fuerzas inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir, aquellos conflictos internos que aparecen durante la niñez y que afectan, a posteriori, a los comportamientos y emociones del individuo. Con esta teoría, Freud rompía con la creencia de que la sexualidad se nacía en la adolescencia, pues él afirmaba que ésta es una constante en la vida
Herencia del siglo de las Luces, la divisa “Libertad, Igualdad, Fraternidad” se proclama por vez primera durante la Revolución francesa. Cuestionada a menudo, acaba por imponerse bajo la III República. Está consignada en la Constitución de 1958 y hoy día forma parte de nuestro patrimonio nacional. Asociadas por Fenelon a fines del siglo XVII, las nociones
Lucas nació y se crio en Modesto, California, es hijo de Dorothy Ellinore Bomberger y George Walton Lucas, quienes eran dueños de una tienda de artículos de papelería. Es de origen suizo-alemán, inglés, escocés, holandés y francés. Mientras crecía, Lucas creó una pasión por los autos y las carreras de autos, que más tarde inspiró
Procedente del latín (salarium), el término salario tiene sus raíces en la palabra sal. En la época del Imperio Romano, a los soldados y funcionarios públicos se les pagaba con sal, un producto muy valioso y apreciado. Además de servir para sazonar y evitar la deshidratación, la sal se utilizaba para conservar alimentos, como antiséptico para
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es