El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en el Salón parisino. El movimiento impresionista representó para la pintura occidental un punto de inflexión. Aunque
El descubrimiento fue realizado de manera totalmente fortuita por un miembro del personal de la Universidad de Aberdeen que se encontraba revisando una colección. Fue hallado por primera vez en 1872 por el ingeniero Waynman Dixon, quien lo encontró mezclado con otros objetos en la Cámara de la Reina de la celebre pirámide. Fue precisamente la
El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI Antes de Cristo. Los atenienses celebraban los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación. Estas primitivas ceremonias rituales acaban evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los principales logros culturales de los griegos. El primer teatro construido fue dedicado a Dionisio.
La beatificación es un reconocimiento otorgado por la Iglesia católica de la entrada de una persona muerta en el cielo y la capacidad de interceder en favor de personas que rezan en su nombre. Beati es la forma plural, que se refiere a aquellos que han sufrido el proceso de beatificación. El organismo encargado de
LA ORQUESTA SINFÓNICA DE VENEZUELA (SBSOV, antes Orquesta Juvenil Simón Bolívar) fue fundada por José Antonio Abreu y un grupo de compañeros, que se inspiraron en los ideales de Simón Bolívar. La orquesta está formada por más de 200 jóvenes músicos de entre 18 y 28 años de edad, y es el buque insignia del
El agua es un compuesto que se forma a partir de la unión, mediante enlaces covalentes, de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno; su fórmula molecular es H2O y se trata de una molécula muy estable. En la estructura de la molécula los dos átomos de hidrógeno y el de oxígeno están dispuestos
La historia del arte es el relato de la evolución del arte a través del tiempo. La historiografía del arte es una ciencia multidisciplinar, procurando un examen objetivo del arte a través de la historia, clasificando culturas, estableciendo periodizaciones y observando sus características distintivas e influencias. Por norma general, la historia del arte no estudia todas las disciplinas artísticas, sino solamente las artes
La historia del cine italiano comenzó apenas algunos meses después de que los hermanos Lumière hubieran descubierto el medio, cuando el papa León XIII fue filmado por algunos segundos mientras bendecía la cámara fotográfica. En la década de 1910 se produce un cambio: varios trabajos literarios cautivaron a nuevos directores deseosos de darle un nuevo aire al
El ojo es el órgano principal del sistema visual, que capta las imágenes vistas y los convierte en señal eléctrica al nervio óptico. Esta señal se “traduce” por el cerebro, la corteza visual, que nos envía la imagen procesada y permite la interpretación de nuestro entorno. El ojo es una esfera de aproximadamente 25 mm
Sherlock Holmes (pronunciado en inglés /ˈʃɜːlɒk həʊmz/) es un detective privado de ficción creado en 1887 por el escritor británico Sir Arthur Conan Doyle. Médico, profesor y ayudante de la propia Scotland Yard, así era Joseph Bell, hombre clave para desenmascarar a Jack el Destripador e inspirar a Doyle Nacido en la festividad de Reyes de
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es