Biblioteca Digital Banesco alcanzó más de 12.000 descargas en 2024 La Biblioteca Digital Banesco cerró el año con un notable crecimiento en visitas y descargas. En 2024, 117.003 personas exploraron la plataforma, registrando 12.239 descargas de los más de 60 libros disponibles. Como parte de su compromiso con la educación, la cultura y la inclusión
Venezuela: entre la memoria y la incertidumbre del futuro Venezuela es un país sobre el que muchos opinan, pero pocos comprenden en profundidad. Para desentrañar su compleja realidad, el escritor y periodista Rafael Osío Cabrices ofrece una mirada reflexiva que combina experiencia, distancia y memoria histórica. La nación caribeña, alguna vez sinónimo de prosperidad petrolera,
Primero Yo 2025: Un diario para transformar hábitos y bienestar Dirigido especialmente a mujeres, el diario Primero Yo 2025 se consolida como una herramienta esencial para el crecimiento personal. Diseñado por la reconocida diseñadora gráfica Daniella Zoccatelli, este diario combina reflexiones profundas, seguimiento de hábitos y celebraciones diarias para motivar un cambio positivo en la
La quinta edición del libro La criolla principal de la historiadora Inés Quintero, se suma a los títulos de la Biblioteca Digital Banesco, en la colección Patrimonio. Esta publicación es un acercamiento documentado a María Antonia Bolívar, a través del intercambio epistolar con su hermano Simón Bolívar, entre 1824 y 1828. Banesco Banco Universal -cuya
La firma de servicios profesionales cuenta un legado de más de seis décadas en Venezuela y este año celebra su 66 aniversario. El libro recopila los testimonios de sus líderes y profesionales, así como un recorrido histórico por los momentos clave de KPMG en Venezuela. KPMG en Venezuela se enorgullece en anunciar el lanzamiento de
El encuentro, organizado por Alberto Sáez y Ricardo Ramírez Requena, se realizará del 28 al 30 de junio en el Banco del Libro, ubicado en Altamira. Más de 20 sellos nacionales, talleres y charlas presenciales y virtuales integran una programación pensada para #LeernosSiempre Bajo el lema #LeernosSiempre se celebrará la 1° Feria de Editoriales Independientes
A la edad de 65, el sueño de una escena la llevó a escribir su primera novela y luego de tan sólo 2 años cuenta con 15 publicaciones y 1.073.628 lectores a lo largo del globo hispanohablante. Yoris Esther Piñate Castillo no tenía experiencia en letras sino en administración, una profesión que ejerció por 20
El libro es una compilación de 14 capítulos que divide por etapas el viaje del balón por Venezuela. El historiador Javier González y los periodistas Carlos Figueroa Ruíz y Eliézer Pérez Pérez echaron mano de registros, reseñas y publicaciones para investigar desde la creación del primer equipo de fútbol en el país hasta llegar a
El reconocido escritor mexicano, Ricardo Ponce, llega a Venezuela por primera vez como parte de su cautivadora gira mundial de autosanación emocional, bajo el nombre de su segundo libro: “Relaciones espejo, atrae lo que eres”. Después de cuatro años recorriendo Sudamérica, abriendo camino en España y Estados Unidos, Ricardo Ponce se prepara para su tan
El poeta y ensayista venezolano Rafael Cadenas ha expresado su agradecimiento por recibir el Premio Cervantes 2022, el más alto reconocimiento en la literatura en español, en una ceremonia presidida por los reyes de España en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). “Es un honor que me sobrepasa. Estoy lleno de
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es