Cómo controlar el reflujo gástrico después de las fiestas navideñas Las celebraciones navideñas suelen estar acompañadas de comidas copiosas y ricas en grasas, lo que puede desencadenar o agravar el reflujo gastroesofágico, una afección que no solo genera molestias físicas, sino que también afecta la calidad de vida. Entre los síntomas más comunes se encuentran
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más
El mito del festín navideño y cómo mantener una alimentación saludable Durante diciembre, muchas personas se permiten excesos alimenticios pensando que en enero podrán retomarse las dietas. Sin embargo, esta práctica puede tener efectos negativos para la salud. Según especialistas, no se trata de evitar los placeres de la comida navideña, sino de disfrutarlos con
¿Sol, arena y aventura o selvas exuberantes? Los venezolanos ya tienen sus destinos favoritos para estas vacaciones navideñas. Según la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), Los Roques, Canaima y la Isla de Margarita se posicionan como los lugares más solicitados para disfrutar de las merecidas vacaciones. Vicky Herrera de Díaz, presidenta
En el frío y neblinoso diciembre de 1843, el renombrado autor británico Charles Dickens dio al mundo un regalo literario atemporal: “Cuento de Navidad”. Publicada por Chapman & Hall, la obra, también conocida como “A Christmas Carol” en inglés, se ha convertido en una pieza fundamental de la tradición navideña en todo el mundo. Dickens,
Con un gran evento se dio inicio a la época más esperada del año La emoción de la Navidad ya se siente en el Centro San Ignacio Una vez más, el centro comercial festejó a la grande la llegada de la Navidad con el encendido del árbol en su plaza Ávila, donde se congregaron gran
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es