Un venezolano transforma la industria de la localización En un mundo hiperconectado, la localización se ha vuelto esencial para el comercio global, con un mercado proyectado en 56 mil millones de dólares para 2027. En este escenario, Luis Alberto Díaz, fundador de LML Consulting International Inc., destaca como un referente. Su historia inspira: de subtitulador
El ascenso de Andrea Valbuena: Una venezolana que marca la piel y el mundo Andrea Valbuena Vilachá, una talentosa tatuadora venezolana de 32 años, ha transformado su pasión por el arte en una carrera exitosa en Estados Unidos. Originaria de Caracas, su historia comenzó a los 11 años cuando una visita a casa de una
Astrid Sánchez Pargas lleva la música venezolana a EE.UU. En el ámbito de la música coral, pocas figuras destacan como Astrid Sánchez Pargas, una talentosa directora coral y educadora musical venezolana con más de 15 años de trayectoria. Su pasión y compromiso han dejado huella en Venezuela, Colombia y Estados Unidos, promoviendo la riqueza de
El gobierno del presidente Donald Trump ha revocado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) que amparaba a 600,000 venezolanos en Estados Unidos. Esta medida, reportada por el New York Times, anula la prórroga de 18 meses otorgada previamente por el exmandatario Joe Biden. El TPS es un programa que permite a extranjeros residir
Estados Unidos extiende el TPS para venezolanos hasta octubre de 2026 Unos 600,000 ciudadanos venezolanos radicados en Estados Unidos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS) recibieron una alentadora noticia este viernes: su protección ha sido extendida por 18 meses más, hasta el 2 de octubre de 2026. El anuncio fue realizado por el Departamento
De Venezuela al mundo: Elizabeth Barich lidera con pasión y visión internacional La venezolana Elizabeth Barich celebra un año marcado por reconocimientos y logros en el ámbito digital. Este 12 de diciembre recibió el prestigioso Premio Tacarigua de Oro Internacional – Edición Venezuela 2024 como “Creadora digital en desarrollo personal y empresarial del año”, consolidándose
La periodista venezolana Ingrid Caribay Valero ha hecho historia. Tras años de esfuerzo y dedicación, se ha convertido en la primera venezolana en ganar un Emmy en Estados Unidos. La noche del pasado 23 de noviembre, la comunicadora social recibió este prestigioso galardón por su destacada labor en Telemundo Austin. “¡Gracias Dios!”, exclamó emocionada Ingrid
La abogada y empresaria venezolana, Yolanda Sapiain, se ha convertido en un referente en el ámbito de la educación migratoria en Estados Unidos. Gracias a su emprendimiento, Immigration Learning A2Z, y a su innovadora aplicación Myform Solution, ha impactado la vida de miles de inmigrantes. “En Immigration Learning A2Z, me dedico a simplificar lo complejo
Ana Virginia Salazar, destacada venezolana, vuelve a captar la atención internacional al recibir el Premio Líder Internacional en Houston, Texas. Este prestigioso galardón, otorgado durante la edición “Noche de Líderes” el pasado 14 de noviembre, reconoce a individuos cuya trayectoria sobresale por su excepcional liderazgo y capacidad transformadora en su área de especialización. En esta
Arkansas, 22 de octubre de 2024 – Adriana Pirela, destacada estratega de marketing con más de dos décadas de experiencia internacional, ha logrado un nuevo hito en su carrera con el exitoso lanzamiento de Brava, una organización que ha redefinido la manera en que las empresas acceden a soluciones tecnológicas para negocios en mercados competitivos.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es