Caracas, octubre.2023.- Sumergirse en el universo de los derechos humanos se vuelve apasionante con la guía experta de la venezolana Carolina Estupiñan. Desde los tribunales hasta los pasillos ministeriales, su travesía ha sido una dedicación íntegra a la protección de las personas y el respeto a sus derechos. El brillo de sus logros se manifiesta
Hablar de Federico Wulff es comentar sobre un talento para las comunicaciones de manera integral. Desde joven se inclinó por las artes, la publicidad y todo lo que engloba las comunicaciones, desde talento, organización de eventos, producción y hasta voces para comerciales, doblajes y narraciones. Desde finales de 2020, se integró al staff de la
El escenario internacional se iluminó con el triunfo imponente de un talentoso grupo de jóvenes zulianos en la competencia de robótica más destacada a nivel mundial, el “First Global Challenge”, celebrada en la deslumbrante Singapur. Durante cuatro intensos días, del 7 al 10 de octubre, estos brillantes mentes, Sofía Parra, Marcela Gómez, Gabriel Sánchez, Alek
Esteban Emilio Rodríguez, también conocido como Emilio de la Luna, es un verdadero prodigio en los medios de comunicación que ha destacado por su excepcional desempeño en diversas áreas. Desde la producción hasta la locución, su talento ha resonado a nivel internacional. Recientemente, tuvo la oportunidad de colaborar con Telemundo en la cobertura de la
El compositor, pianista y director de orquestas, José Agustín Sánchez, ha escrito un nuevo capítulo en la historia de la música al convertirse en el primer venezolano y el primer artista del mundo en emprender una expedición artística y científica a la majestuosa Antártida. En un acto sin precedentes, este joven tachirense ofreció cerca de
En la búsqueda de ingresar a tierras estadounidenses, el proceso de solicitud de visa se convierte en un viaje donde el factor familiar se erige como una pieza esencial del rompecabezas. La atención meticulosa que dediques a la sección de familia puede ser la diferencia entre un ansiado “sí” y un desalentador “no” en respuesta
El periodista venezolano de Telemundo Utah Jesús Andrés Bastidas obtuvo la nominación a la edición 46 de los Rocky Mountain Emmy Award’s de la National Academy of Television Arts & Sciences, que premia los mejores trabajos periodísticos de Arizona, Utah, Nuevo México y el centro de California. Más de 300 trabajos realizados por medios en
En las vibrantes calles de la escena musical venezolana, surge una colaboración que está generando olas de emoción. Trainer, el talentoso artista originario de Venezuela, ha encendido los altavoces con su nuevo sencillo explosivo: “American Express”, donde se une a las fuerzas imparables de Big Soto y Jeeiph. Este trío dinámico no solo redefine el
Caracas, Agosto de 2023 – El escenario global se ilumina con la energía arrolladora del influyente conferencista venezolano, Luis Daniel Añez, mientras se prepara para embarcar en su asombrosa travesía denominada “Yo Sí Puedo Tour”. Atravesando fronteras y canalizando su inquebrantable pasión, Añez lleva consigo una experiencia transformadora que se expandirá en diversas ciudades de
En uno de los veranos más calurosos conocidos, Francis Moyetones, la destacada venezolana líder de Golden Roses y autora de arreglos florales para celebridades como Gloria Trevi, Aleska Castellanos y Kerly Ruiz, comparte sus consejos para hacer que las flores duren más en el hogar. Lo primero y fundamental es tener un jarrón o florero
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es