El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Gustavo Valecillos, ha compartido un análisis exhaustivo del año 2023, destacando no solo los desafíos enfrentados por los comerciantes y prestadores de servicios, sino también los notables triunfos en medio de la adversidad. Valecillos lamentó que la economía venezolana no lograra experimentar un crecimiento,
Samsung Electronics presentó una nueva versión de su robot doméstico con IA, en el marco del CES 2024. Ballie se ha renovado con nuevas funciones avanzadas para ayudar a los usuarios a que sus vidas transcurran de forma inteligente El nuevo compañero del hogar inteligente da la bienvenida a los usuarios de casa encargándose de
Más de 30 destacados cocineros venezolanos en un solo escenario, con cocinas en vivo, conferencias y catas. Esta edición rendirá un homenaje al legado del maestro Rubén Santiago, figura fundamental en la comprensión y proyección de las cocinas regionales Caracas, enero 2024.- Dando inicio al año 2024, la capital del estado Monagas se convertirá
En medio de las complejidades económicas que caracterizan a Venezuela, invertir en una póliza se revela como una estrategia clave para salvaguardar la salud y el patrimonio. Aunque muchos optan por lujos temporales, este reporte revela por qué la protección a largo plazo debería encabezar la lista de prioridades. ¿Gastos superfluos o seguridad financiera? Este
“CLARISSA” Y “SANGRE EN EL DIVÁN” INICIAN LAS TEMPORADAS TEATRALES DEL TRASNOCHO CULTURAL Las piezas teatrales “Clarissa” del dramaturgo español Carlos Be y “Sangre en el Diván” del reconocido actor y director Héctor Manrique dan inicio a la temporada teatral 2024 del Trasnocho Cultural a partir del viernes 12 de enero. Más información en trasnochocultural.com
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es